20 abril 2025

Edu Soto: ‘Con el estreno en Salamanca de ‘DeLaRoom’ traigo mi apuesta más personal e íntima’

PAULA ZORITA

Quien conoce un poco de la carrera profesional de Edu Soto, e incluso de su ‘intimidad’, sabe que el humor forma parte de su personalidad y como él mismo me dice en esta entrevista, a veces podría llegar a hacer el ‘tonto’ hasta dormido. Por eso no es fácil escucharle hablar seriamente sobre lo que es hasta ahora su proyecto más íntimo y personal, ‘DeLaRoom’, un trabajo que se estrena hoy mismo en nuestra ciudad y del que asegura sentirse muy ilusionado, e incluso ansioso por conocer la respuesta del público.

Esta noche tiene compromiso doble en Salamanca, y es que Edu también forma parte del gran elenco de actores que se subirá hoy a las tablas del Teatro Liceo a escenificar la obra ‘Smoking Room’, de la que conocíamos ayer un poquito más de la mano de Pepe Ocio. Después, en la sala Corrillo a las 23:30 y mañana a las 20:00 h. intentará transportar a los espectadores a un lugar donde desconecten por completo de la vida cotidiana en lo que sobre el papel es un ‘concierto teatralizado’, pero que pretende ser toda una experiencia ‘sin etiquetas’ para el que se acerque a disfrutarla.

SBN: Edu (como prefiere que le llame), cuéntame… ¿de dónde nace este proyecto de Edu Soto & De la Room?

E.S: Llevo muchísimo tiempo intentando crear una banda y cantar mis canciones… ésta es la quinta o la sexta formación y aunque no sé si será la definitiva (risas), es desde luego con la que estoy sintiendo cosas que no había sentido nunca antes. Se trata de una banda más madura, con gente experimentada y desde luego yo no me siento forzado cantando, porque canto cosas que son más mías, no dudo de ello, y eso se nota.

SBN: ¿Qué instrumentación contiene la banda?

E.S. A mi lado está Pablo Méndez que es un guitarrista clásico maravilloso que tiene una seriedad y un compromiso que me hace confiar muchísimo más en este proyecto. Sobre todo también por las ganas que está empleando en hacer algo distinto. También hay un acordeón, violín, contrabajo y batería

SBN: Como me has comentado, son gente que te aporta mucha profesionalidad…

E.S: Sí, en definitiva coincidimos en que todos nos hemos dedicado a la música y llega un momento en el que dices: ‘quiero hacer algo distinto, quiero hacer algo que no sea mercenario’

SBN: Queda claro que tienes detrás un plantel de músicos experimentados, pero este proyecto tiene también algo de teatro… ¿esa es la parte que pones tú además de cantar?

E.S: Sí… bueno, yo he querido cantar muchas veces y yo ya he hecho tres musicales míos con temas propios y otros que no lo eran. Pero acababa haciendo eso: un musical. Pero yo no me quedaba del todo satisfecho porque en mi pensamiento sólo quería cantar, y punto. Pero cuando me puse a ver el orden de las canciones y demás… pensé que en realidad había una pequeña historia y la historia que vamos a contar es rápida y para nada monólogo ni similar.

SBN: Entonces… ¿cómo se le da ese toque teatralizado, Edu?

E.S: A mi lo que me gustaría es que durante la hora y media que dura aproximadamente el espectáculo la gente con nuestra música lograra desconectar de sus problemas y se introdujese en nuestro viaje y nos acompañe. Eso es lo ideal para cualquier banda. Vamos a intentar simular lo que hacemos cuando nos vamos a dormir. Creo que es el único momento en el que desconectamos del todo. ¡También hay humor, no te voy a engañar, porque a veces creo que hago el tonto hasta dormido, es algo muy especial!. Pero la música suena tan contundente en algunos momentos de la obra que nadie se lo va a tomar a broma, te lo puedo asegurar. Me tomaré la licencia de hacer de ‘chamán’ y hay mucho contacto con el público porque yo lo necesito también.

SBN: Se nota que te apasiona el proyecto…

E.S: Sí, ahora mismo es mi vida y creo mucho en él. Quiero que la gente sienta desde el comienzo como una hipnosis musical. Igual que nosotros tenemos que hacer el ejercicio de llevar tantos años dedicándonos a esto, vamos a vivirlo de una manera especial y queremos que el público haga lo mismo. Quiero que la gente piense: ‘vamos a hacer lo que este chalao me dice’. El orden de las canciones es adecuado para que vayas entrando con la música, la historia y los sonidos. Le damos mucha importancia a los momentos instrumentales para que entres ahí sin letras ni mensajes… ¡Todo está en mi cabeza, espero que salga!, -dice entre risas-.

SBN: Justo antes, te subes a las tablas del Liceo para actuar en Smoking Room…

E.S: Sí, la gira está siendo un éxito total y estoy muy contento. Tengo la suerte de que esta noche irán mis compañeros a verme actuar e incluso Secun de la Rosa quizá haga de maestro de ceremonias (ríe). Es un poco culpable de todo esto porque fue la persona que me presentó al guitarrista que fue con el que decidí hacer canciones porque había hecho un musical con él. Un día vino a cenar con nosotros, se puso a tocar y yo a cantar y ¡hubo un flechazo! Existe una conexión brutal entre nosotros.

SBN: Como vamos conociendo, esta es tu obra más íntima… ¿estás más nervioso de lo que puedas estar en otra faceta de tu vida artística?

E.S: ¡Qué va! es más ansiedad porque llegue el momento que realmente tener nervios o ‘miedo’. Tengo ganas de que llegue porque piensa que escribir 15 canciones, hacerlas a solas con el guitarrista, llevarlas a la sala de ensayo, que empiecen a sonar… se hace muy largo y tengo muchísimas ganas de que llegue el momento de enseñarlo. Estoy disfrutando el proceso porque me gusta cantar, pero ‘mola’ hacerlo para alguien, así que estoy deseando mostrarlo.

SBN: Podríamos hablar de un estilo definido de música, ¿o es algo tan especial que no se podría definir?

E.S: Pues… para mi ha resultado difícil cantar en español porque tengo una voz muy melódica, tipo Camilo Sesto o Rafael, que es lo que más me gusta cantar. Pero yo lo llevo a otro punto musical más folk, con influencias celtas y balcánicas. Pero mi forma de cantar es muy melódica y no encontraba a los músicos que me incitaran a cantar mi estilo musical. Suena con fuerza y yo no estoy cantando y debatiéndome entre si lo que estoy haciendo me gusta o no.

SBN: Edu, muchas gracias por atenderme porque sé que estás en muchas cosas y ¡mucha mierda!

E.S: ¡Nada! muchas gracias a ti por el interés.