
La Universidad de Salamanca es el escenario del IV Encuentro Estatal de hermanos/as y cuñados/as de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, que se celebra los días 8 y 9 de junio en el Edificio de las Escuelas Mayores, con el objetivo de visibilizar su papel como regeneradores y luchadores de los derechos de las personas con discapacidad. Además, la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, ha recibido a los participantes en el Ayuntamiento de Salamanca.
El evento está organizado por Plena Inclusión, organización que trabaja en toda España por la defensa de derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias, y se incorpora a las conmemoraciones celebradas con motivo del VIII de la Universidad de Salamanca.
Las jornadas se centran en tres claves que dan continuidad a reuniones anteriores: intercambiar conocimiento, marcar estrategias de trabajo y visibilizar el papel de la familia y la organización en la vida de las personas con discapacidad. En este sentido, se han dispuesto una serie de ponencias en las que expertos y familiares compartirán experiencias y analizarán modelos de buenas prácticas, modelos colaborativos y testimonios personales, para concluir con la redacción de un manifiesto reivindicativo.
Esta es la cuarta edición de estos encuentros, que con anterioridad se han celebrado en Torrejón de Ardoz, Segovia y Calatayud, y para su puesta en marcha los organizadores han contado con el apoyo y colaboración de la Universidad de Salamanca, Fundación Once, Convento de San Esteban, Museo de la Automoción, Junta de Castilla y León, Diputación de Salamanca y Ayuntamiento de Salamanca.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta