A pesar de las buenas noticias y de la bajada de la tasa del paro del 14,4% al 13,1%, lo cierto es que la cifra de ocupados ha experimentado un retroceso con respecto al mismo trimestre del pasado año: la cifra ha bajado de 133.600 a 130.300.
El presidente de CES, José Vicente Martín Galeano, apunta que “los datos de la EPA suponen un respiro, pero hay que seguir trabajando porque las cifras del paro son aún muy elevadas y la generación de empleo se está ralentizando”. Esta ralentización, junto con las perspectivas económicas para este 2019, invitan a reforzar las medidas de apoyo a la actividad empresarial para lograr el mayor ritmo posible de creación de puestos de trabajo en los próximos meses.
Un dato desconsolador es que la población activa de la provincia se ha reducido por la emigración de los jóvenes salmantinos. “Desde CES vamos a trabajar por la retención y fidelización de los jóvenes talentos que buscan oportunidades fuera porque en Salamanca no las encuentran”.
Desde la patronal salmantina de empresarios se puntualiza que “la EPA pone de manifiesto la necesidad de flexibilizar el mercado laboral y, para ello, urge una reforma profunda de las políticas activas de empleo”.
En este contexto, Martín Galeano sostiene que los empresarios necesitan entornos que faciliten su actividad y estabilidad para generar empleo y así poder pensar en una recuperación del mercado laboral en la provincia, “en lugar de estar expuestos a continuas reformas de tributos que causan un grave perjuicio a la competitividad del tejido productivo salmantino”.