20 abril 2025

La Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca celebra sus 25 años de vida

PAULA ZORITA

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha recibido hoy a la Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca con motivo de su vigesimoquinto aniversario, brindándole en nombre de la ciudad un merecido homenaje por su trayectoria. Previamente han ‘rondado’ al alcalde dedicándole una canción desde la Plaza Mayor y provocando un gran revuelo entre los transeúntes, que no han dudado en unirse al cántico y a las palmas de la animosa Tuna.

Hace un cuarto de siglo la Tuna Femenina llena las calles de Salamanca con la música y el espíritu alegre de esta tradición tan antigua como su universidad, de la que se acaban de celebrar ochocientos años. El alcalde agradeció que lleven el nombre de Salamanca por toda España, con ‘ilusión, hermandad y fraternidad’.

García Carbayo añadió que gracias a la tuna, la cultura también sale al encuentro de salmantinos y visitantes, proporcionando arte y entretenimiento. “Además, contribuís a generar una imagen de la ciudad que cada año atrae a cientos de miles de turistas, aportando vuestros acordes para que Salamanca bata récords mes tras mes. Vuestras rondas y actuaciones nos animan a todos, nos contagian y sacan una sonrisa al veros tocar y cantar”.

El alcalde también destacó que una de sus prioridades es que la mujer ocupe el lugar que se merece en todos los ámbitos de la sociedad y la Tuna Femenina es “un claro ejemplo del progreso de nuestra sociedad, donde caminamos hacia la igualdad. La incorporación de la mujer a la tuna es un hecho, como en todos los ámbitos de la universidad, y los premios que habéis logrado en estos veinticinco años también lo demuestran”.

La Tuna Femenina de la Universidad de Salamanca, que en la actualidad cuenta con más de medio centenar de miembros, nació en el año 1994 a partir de la tuna mixta de instituto Fray Luis de León. Desde entonces realiza diferentes salidas por Salamanca en las que hacen rondas, actuaciones en residencias de ancianos o simplemente se junta para pasarlo bien cantando y tocando tanto los temas típicos como adaptaciones de canciones modernas y temas propios.

También participa en certámenes por toda la geografía española. De entre los más recientes galardones, destacan entre otros el primer Certamen Internacional de Tunas de Ayamonte en 2016, el premio a mejor ronda; los premios a mejor solista y tuna más tuna en el Certamen ‘Ciudad de Trujillo’ en 2017; y en 2018 el premio en las novatolimpiadas del segundo Certamen Internacional de Tunas ‘Ciudad de Dos Hermanas’; y el premio a tuna más tuna, mejor baile de capa y mejor pasacalles en el Certamen Internacional de Tunas ‘Ciudad de Cazorla.

Para entrar en la tuna no es necesario saber cantar ni tocar un instrumento. “Éste será proporcionado por la tuna a las nuevas integrantes. Y poco a poco os enseñaremos a tocarlo además de a cantar. Solo es necesario tener muchas ganas de aprender, pasarlo bien y conocer una forma diferente que vivir la vida universitaria en una ciudad con tanta tradición como es Salamanca”, destacan sus integrantes.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.