3 abril 2025

Rosana: ‘La piel tiene su propia memoria, alma y vida’

PAULA ZORITA

El destino ha querido que mientras escribo las líneas sobre la entrevista que le hice a Rosana, en la radio suene ‘El Talismán’. Mucho ha llovido desde que la canaria cantaba aquello de ‘el talismán de tu piel…’, 20 años y 9 discos sin ir más lejos, pero con su nuevo disco, mantiene la esencia. Tanto es así que de nuevo la piel es la principal protagonista de su último trabajo discográfico ‘En la memoria de la piel’, donde según ella misma afirma, ‘se guardan los mejores recuerdos’. Se trata de un disco en el que Rosana recupera por completo la rienda de sus canciones, ya que hacía cinco años que no sacaba un disco con temas originales y compuestos únicamente por ella. Es por esto que es un trabajo muy personal, además de producido también por ella.

En Salamanca Buenas Noticias charlamos con ella de cara a su próximo compromiso el sábado 17 en nuestra ciudad, concretamente en el CAEM. Con esa dilatada carrera profesional de 20 años, Rosana se ha convertido en una de las artistas más reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. ‘En la memoria de la piel’ cuenta con más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo. Después de una larga y reciente gira por EE.UU y Latinoamérica y en plena gira española, llega a Salamanca

SALAMANCA BUENAS NOTICIAS: Veinte años de profesión, de éxito tras éxito desde ese ‘Talismán’ hasta hoy con ‘En la memoria de la piel’… dan para mucho, ¿no?

ROSANA: ¡Para muchísimo! El éxito no es más que un gran momento de magia, que hasta ahora siempre me ha acompañado, pero es mucho más importante todo lo que me llevo detrás.

SBN: ¿Qué es lo mejor y dime si hay algo negativo en todos estos años…?

ROSANA: Lo mejor, sin duda, la gente. Las caras de todos aquellos que me acompañan en cada gira, cada concierto, cada disco, cada firma… Sus sonrisas, sus abrazos, sus opiniones y consejos. Si sigo subiéndome a los escenarios es por cada uno de ellos. Si hay algo negativo, lo voy olvidando…

SBN: ¿Qué cambios a nivel profesional destacarías de toda esta trayectoria? ¿y a nivel personal?

ROSANA: Entré en el mercado de la mano de la gente y aquí sigo, sin obligarme a nada más que no sea desnudarme en un papel en blanco. Va pasando el tiempo, vas teniendo más canciones, vas compartiendo a través de ellas más emociones, más experiencias, más encuentros con la gente, pero esencialmente sigo siendo la misma de siempre. Evidentemente, los años y la experiencia siempre te hacen madurar, a nivel profesional y personal, pero son cambios naturales, que te los va marcando la propia vida. Digamos que me adapto a los cambios sin perder nunca la esencia que me trajo hasta aquí.

SBN: Sabemos que Rosana es vitalidad y positivismo por naturaleza, pero… ¿hay momentos de bajón en tantos años de profesión, momentos en los que algo no sale como tú quieres, quizá una letra, un concierto?

ROSANA: Soy humana y, evidentemente, a lo largo de una vida todos tenemos algún momento triste o “de bajón”. Pero por lo general me gusta agarrarme a las cosas buena de la vida: lo positivo atrae a lo positivo y por eso siempre defiendo que un mundo mejor es posible.

SBN: ¿Cómo diste ese gran paso de estar en ‘la sombra’ a decir… voy a cantar mis propias canciones? ¿Hubo algo en concreto que te animó? ¿Quizá alguien?

ROSANA: ¡Mis amigos y mi familia! ¡De hecho, grabé mi primer disco por lo “pesados” que eran! (risas). Yo me dedicaba a componer y ellos no paraban de repetirme que debía de grabar mi propio disco. ¡Y ya van nueve!

SBN: En el disco que vienes a presentarnos en Salamanca, ‘En la memoria de la piel’, hay varias referencias a esa frase, no sólo en la propia canción…

ROSANA: Soy una enamorada de los pequeños momentos y de las cosas más imperceptibles, más intangibles, y que son las que al final importan. Me parece que la piel tiene una memoria en paralelo, la piel va reservándonos cosas, va guardándonos sensaciones a las que volvemos quizá a través de una canción. La piel está llena de caricias, de abrazos, de emociones… De cada pequeño segundo y de cada cosa que parece no importar pero que terminan haciendo grande la vida.

SBN: ¿Tenemos más recuerdos grabados en la piel de los que pensamos y quizá sean más intensos y carnales de lo que puedan ser los del cerebro, no es así?

ROSANA: Así es. La piel tiene su propia memoria, alma y vida propia. La piel va más allá de algo que nos envuelve, que sólo sientes cuando nos tocan o nos acarician. Hablo de la memoria más bonita que existe, que es la más libre que tenemos, de aquella que decide cuándo los pelos se ponen de punta, sin que la cabeza se lo mande.

SBN: ¿Qué es lo fundamental de las 11 canciones que componen ‘En la memoria de la piel’?

ROSANA: He querido compartir en once canciones, once pedazos de verdad de lo que siento, y lo que siento es que, a los seres humanos, hay más cosas que nos unen, que cosas que nos separan

SBN: Has llegado a decir que este álbum es el más fiel a lo que tú tenías dentro… ¿Por qué lo crees así?

ROSANA: En cada disco me gusta mostrar en qué punto estoy, porque me gusta darle a la gente algo verdadero y mostrar cómo me encuentro como persona (de hecho, por eso compongo las canciones de cada disco expresamente para ese disco y no las retomo nunca para otro trabajo). Cada disco tiene su identidad, pero siento que ‘En la memoria de la piel’ soy yo, exactamente cómo me imaginaba antes de grabar. De ahí que diga que es el más fiel.

SBN: Háblame sobre ese maravilloso dueto con Carlos Rivera… ¿Cómo surgió? ¿Habrá alguna colaboración o sorpresa más con alguna otra canción?

ROSANA: Surgió de la forma más natural del mundo: coincidimos en una emisora de radio de Costa Rica y con un simple abrazo supimos que haríamos algo juntos. Admiro mucho a Carlos y ha sido un placer poder compartir uno de mis temas con él. Mis colaboraciones siempre están rodeadas de un lazo que va más allá de lo que se puede explicar: va más allá de la música, ya que debe haber una afinidad y emoción común. Seguro que en un futuro habrá más colaboraciones.

SBN: Cada concierto es distinto, cada público es un mundo… Háblame del público de Salamanca… Has venido varias veces aquí, incluso has cantado en la Plaza Mayor, un escenario de ensueño…

ROSANA: Volver a un sitio donde ya tienes recuerdos bonitos es algo muy gratificante. Como hablábamos al principio, ya entra en juego la piel, y su memoria… Más allá de los recuerdos en mi cabeza de la ciudad y de su gente, mido mis emociones con la retentiva de mi piel. Y Salamanca ya tiene ese huequito reservado en mi piel.

SBN: ¿Tienes alguna anécdota que recordar de nuestra ciudad?

ROSANA: ¡La gira de Lunas Rotas empezó en Salamanca el 25 de septiembre! Fue el primer concierto que hice con la gira de Lunas rotas en España.

SBN: ¿La conoces a fondo? Te atreves a señalarnos algún momento vivido aquí o cuál es quizá un rincón de nuestra ciudad en la que hayas reparado…

ROSANA: Me quedo con su plaza y, por supuesto, su gente.

SBN: ¿Qué puede esperar el público de Salamanca del concierto del día 17?

ROSANA: En mis directos manda el público y pasará siempre lo que la gente quiera que pase. Mi deseo es dejar una huella en cada uno de ellos, para poder seguir latente en sus vidas. La gente tiene el corazón abierto a mi música y yo siempre procuro ser honesta con ellos y con mi trabajo, a través de estos paseítos mágicos por los conciertos, en los que puedo agradecerles todo lo que me dan. Así que sólo puedo decirles que se preparen para una noche “de fiesta”, donde bailaremos, cantaremos, gritaremos y nos abrazaremos a quemarropa.

SBN: Gracias por acompañarnos y ¡mucha mierda!, como se suele decir…

ROSANA: ¡Gracias a ti!