4 abril 2025

El Mercado Central de Abastos ya es un Espacio Cardioprotegido

PAULA ZORITA

Esta mañana se ha presentado en el Mercado Central de Abastos el programa ‘Un Corazón un Desa’ tras la instalación de un Desfibrilador Externo Semiautomático en el recinto. Así, el Mercado ha pasado a ser un Espacio Cardioprotegido gracias al compromiso adquirido por AESCO, CES y Sabila Soluciones Integrales en conseguir la certificación europea de un amplio número de espacios cardioprotegidos en Salamanca.

Al acto de presentación no han querido faltar el Presidente de AESCO, Benjamín Crespo; el Presidente de CES, José Vicente Martín Galeano; la Presidenta del Mercado Central, Mercedes Turrión; y el Director del propio programa ‘Un Corazón un Desa’, José Antonio García. También han estado presentes dos participantes activas en el proyecto, personal del propio Mercado que se ha formado para el funcionamiento del desfibrilador.

Por su parte, el también presente Director de Formación del programa europeo ‘Un corazón, un Desa’, Rafael Martínez, ha querido destacar la importancia de que cada vez sean más los espacios cardioprotegidos: ‘formamos a personal de los centros, por el momento dos, donde instalamos los desfibriladores porque si cualquier cliente sufre una parada cardiorespiratoria porque hasta que pueda llegar la asistencia sanitaria, se puede salvar la vida a una persona en esos cinco o diez primeros minutos, son clave’.

El protocolo de actuación establece que en primer lugar hay que cerciorarse bien de si lo que le ocurre a la persona es un simple mareo, o puede ser algo más grave como una parada cardiorespiratoria. Comprobar si respira a continuación y llamar enseguida al 112. Con la instalación de los desfibriladores en comercios y centros de Salamanca se consigue que antes de que llegue el servicio de emergencias hayamos podido estabilizar a la persona afectada.

El Presidente del programa ‘Un Corazón, un Desa’, José Antonio García, ha explicado que: ‘serán doce personas en total quienes se formarán en el Mercado. Igual que en el centro de la ciudad, donde se seguirán formando más empleados de comercios del centro. Hoy en día hay 40 desfibriladores a través del Ayuntamiento, pero a través de nuestro programa tenemos repartidos por ejemplo en universidades (UPSA 10, USAL más de 12), en academias, protección civil, policía, bomberos… Debería haber uno cada 500 metros, pero en cuatro años Salamanca está mucho más avanzada que muchas otras ciudades’.

La importancia de la formación es máxima, así lo ha confirmado una de las mujeres del personal del Mercado Central formada para la ocasión, Sonia García: ‘creo sinceramente que todos tendríamos que tener esta formación. La formación es muy intensa y aprendes tanto teoría como la práctica, que es lo más duro, pero te ayuda a tener mucha seguridad porque nunca sabemos con qué nos vamos a encontrar. El desfibrilador es muy sencillo de utilizar y hay que seguir un protocolo estricto, como ya han explicado previamente’.