
El Alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado hoy en Madrid el programa de la edición 2018 del festival Luz y Vanguardias que volverá a encender las noches salmantinas del 14 al 17 de junio.
Por tercer año consecutivo, el apoyo del Ayuntamiento y la colaboración activa de Iberdrola, en su apuesta por llevar la cultura y el arte de vanguardia a los territorios en los que opera, han posibilitado la celebración de este festival, que es ya la principal cita nacional y uno de los eventos clave del calendario internacional del arte de la luz, que combina el vídeo, las proyecciones y la instalación para la creación de las obras.
Fernández Mañueco ha destacado que el festival de Luz y Vanguardias consolida la ciudad como un referente en el mapa mundial de las vanguardias y potencia la marca Salamanca. Ha asegurado que es una actividad que cohesiona la ciudad y está abierta a todas las personas. Supone, además, una oportunidad económica porque aumenta el número de visitantes.
La conmemoración de los ocho siglos de la Universidad de Salamanca y el trigésimo aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad estarán presentes en el festival de Luz y Vanguardias, que, en palabras del alcalde, proyecta la ciudad al futuro desde su pasado, desde sus raíces e historia.
Por su parte, Luis Gómez, asesor de Presidencia de Iberdrola, ha recordado que “cuando Iberdrola decidió apoyar la celebración del festival Luz y Vanguardias lo hicimos con el convencimiento de que este proyecto se integraba a la perfección en nuestra política de dividendo social que tiene en la difusión de la cultura y en el desarrollo de la economía en los territorios en los que operamos dos de sus principales puntales. Tres años después comprobamos con gran satisfacción que el festival no solamente está cumpliendo con sus metas artísticas, sino que además ha conseguido integrar el talento de las universidades y espacios artísticos de Salamanca y se ha convertido en una palanca económica basada en el turismo de calidad”.
Desde la noche del jueves hasta la del domingo, salmantinos y visitantes podrán disfrutar, mientras pasean por las calles, del arte de la luz presente en algunos de los monumentos y espacios más emblemáticos de la ciudad en un espectáculo abierto y gratuito.
Luz y Vanguardias cuenta con cuatro secciones: la muestra de artistas invitados, el Concurso internacional de video mapping en el que compiten artistas independientes, colectivos y estudios especializados; la exhibición de jóvenes creadores de las dos universidades de Salamanca y la sección +Luz con una programación paralela propuesta por cinco espacios artísticos salmantinos.
La fachada del Ayuntamiento, en la icónica Plaza Mayor, volverá a acoger este año el Concurso internacional de video mapping. Un jurado profesional fallará el premio absoluto, dotado con 15.000 euros. Este año, el Ayuntamiento de Salamanca concederá además un premio especial de 5.000 euros con motivo del 800 aniversario de la Universidad de Salamanca. Por su parte, el público podrá votar en la página web www.luzyvanguardias.com su obra favorita que recibirá un premio de 3.000 euros.
A la espera de que se anuncie en las próximas semanas la preselección de participantes en el Concurso, el interés despertado por el mismo se ha disparado exponencialmente con más de cien peticiones de información por parte de artistas y estudios procedentes de 38 países de todo el mundo, una muestra más de la consolidación nacional e internacional de Luz y Vanguardias, tras el éxito de sus dos primeras ediciones.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta