3 abril 2025

‘Se busca familia de acogida. Recompensa: la felicidad de un niño y la tuya’, nuevo lema de la campaña de acogimiento

PAULA ZORITA

El Delegado Territorial de la Junta, Bienvenido Mena junto al Presidente provincial de Cruz Roja Salamanca, Jesús Juanes y la Presidenta de AFASA (Asociación de familias de acogida de Salamanca), Nieves Jiménez, han presentado esta mañana una nueva campaña para fomentar el acogimiento familiar. Se trata de una iniciativa que fue pionera en España y que se puso en marcha hace ya 28 años gracias al trabajo de ambas entidades. Este año cuenta con la novedad de ofrecer a las familias interesadas en el acogimiento a que se pueda producir durante el periodo estival, vacaciones (meses de julio y agosto).

La campaña se lanza una vez más buscando la sensibilización de la población en cuanto al acogimiento familiar bajo el lema ‘Se busca familia de acogida. Recompensa: la felicidad de un niño/a y la tuya’. La Junta y Cruz Roja quieren con esto reforzar la importancia de que los niños crezcan en un entorno familiar. Durante estos años de trabajo, se ha conseguido que 66 nuevas familias se inscribieran en el programa y la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades destinó el pasado año casi 4,5 millones de euros al acogimiento familiar, lo que supone haber aumentado este presupuesto un 13%.

Las familias interesadas en el acogimiento, pueden optar a acoger a cualquier niño que esté en situación de ello de toda la comunidad. Los datos de acogimientos familiares en 2017, señalan que el número de acogimientos durante todo el año en Castilla y León fue de 945, de los cuales 455 fueron en familia extensa y 490, en familia ajena. En Salamanca concretamente el pasado año se produjeron 111 acogimientos familiares, 53 en familia extensa y 58 en familia ajena. Actualmente hay 90 niños en espera de ser acogidos por alguna familia. En salamanca son seis los menores que esperan una.

Bienvenido Mena ha afirmado que ‘esta nueva campaña pretende seguir animando a aquellas familias que quieran dar el paso de acoger a niños protegidos por la Junta’. Mena ha querido destacar la puesta en marcha de herramientas que hacen evolucionar esta iniciativa: ‘trabajamos en la puesta en marcha de nuevas herramientas como es el tema de identificación del acogedor familiar para que las familias puedan acreditar esta atención hacia terceros de cara a facilitarles las gestiones o los trámites administrativos en beneficio de los menores acogidos, esto se va a formalizar a través de una app informática ‘InfanciaCyL’ en la que hay una zona privada para familias acogedoras’.

Por su parte, Jesús Juanes ha destacado la intervención de Cruz Roja en estos 28 años de vida de esta iniciativa: ‘durante todos estos años y tras un trabajo estrechamente coordinado con la Junta, hemos ido creciendo en experiencia y en valor, aportando una mayor especialización en el programa y todo ello fruto del trabajo conjunto tanto de los servicios territoriales de protección a la infancia como del personal de Cruz Roja, técnicos y voluntarios y de las asociaciones de las familias de acogida en pro del interés del menor’.

Nieves Jiménez, además de Presidenta de AFASA, es también perteneciente a una familia de acogida y por ello ha ofrecido su personal punto de vista sobre la experiencia: ‘trabajamos siempre en beneficio de los menores y ninguna de las tres partes podríamos hacer nada si no estuviésemos unidos. El acogimiento familiar se plantea como la mejor medida a otros recursos previstos por la ley y es la más adecuada para la integración familiar, social y desarrollo tanto emocional como psíquico de los menores ya que es fundamental que crezcan en familia para poder desarrollarse completamente’.