
PAULA ZORITA
Hoy se celebra el ‘Día Internacional de la Fascinación por las Plantas’ y el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca lo ha querido celebrar con una acción bajo el lema ‘¿Alérgico al polen? Acércate, y ¡mira!’. Es el quinto año que se celebra este curioso día internacional y es promovido por la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas, que tiene como objetivo recordar que la investigación en el mundo vegetal tiene una importancia crítica para la sociedad, el medio ambiente y la economía.
El servicio de Alergología del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca recogió esta celebración y puso en marcha junto al Grupo de Palinología y Conservación Vegetal del Instituto Hispano Luso de Investigaciones Agrarias (CIALE) de la Universidad de Salamanca, esta iniciativa que consiste en la observación al microscopio óptico de diferentes tipos de polen y esporas fúngicas de interés alergénico.
Además, esta acción, presentada en la sala de pruebas de alergia del Hospital Virgen Vega por Estefanía Sánchez Reyes, profesora del CIALE, Ignacio Dávila, jefe del servicio de Alergología del Complejo, y José Sánchez, profesor titular del departamento de Botáncias y Fisiología Vegetal del CIALE, coincide con las fechas en las que existe un mayor índice de polinización y más pacientes afectados por alergias comunes como a las gramíneas, olivo, malezas, plátano…
Para llevar a cabo la iniciativa, se ha colocado un microscopio en la sala de pruebas de alergia para niños de modo que todo aquel interesado pueda conocer algunos detalles de estas partículas biológicas, pero especialmente los pacientes alérgicos que han acudido hoy a consulta.
Los Doctores también han dado pautas a seguir para los alérgicos en estas fechas. Según Ignacio Dávila ‘diariamente se pueden consultar las mediciones de polen en apps destinadas ya para ello que son muy útiles’. Para aquellos que ya están afectados por la alergia, añadió: ‘existen los tratamientos farmacológicos como antihistamínicos, colirios, corticoides nasales, bronco dilatadores, etc. y luego tenemos la inmunoterapia, que consiste la administración del estracto alergénico del que paciente se siente sensibilizado con la idea de disminuir la sintomatología’.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta