
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, ha participado hoy en la localidad salmantina de Alba de Tormes en una jornada de trabajo sobre turismo religioso, en la que se ha destacado la importancia del primer Año Jubilar Teresiano 2017-2018, dentro de la oferta de turismo religioso en la Comunidad.
En la apertura del encuentro, la consejera ha destacado “la importancia de este producto turístico único, especializado y diferenciador, dentro del amplio segmento del turismo cultural, que posiciona la oferta de Castilla y León a nivel nacional e internacional”. Además, ha recordado la implicación de la Junta en este gran evento, con una aportación de 165.000 euros a los ayuntamientos de Alba de Tormes y Ávila, para financiar actuaciones de promoción relacionadas con la celebración del Año Jubilar Teresiano, que se suman a la programación cultural organizada por la Consejería de Cultura y Turismo para la ocasión, y la estrategia promocional turística, con gran incidencia nacional e internacional.
García Cirac ha destacado la importancia del primer Año Jubilar Teresiano 2017-2018, como una nueva oportunidad de posicionamiento y difusón de la vida, obra y legado de Santa Teresa de Jesús y como gran evento religioso, que está convirtiendo los lugares teresianos de Ávila y Alba de Tormes, en referentes culturales, patrimoniales y turísticos. La consejera ha señalado que el primer Año Jubilar Teresiano forma parte de la Estrategia de Promoción Turística 2018, con presencia en 22 ferias turísticas nacionales e internacionales, además de jornadas de comercialización y presentaciones destinadas a agentes de viaje, medios de comunicación y público final, especialmente a nivel internacional, gracias a la colaboración de los institutos Cervantes, las oficinas exteriores de Turismo y las casas de Castilla y León en el extranjero, que colaboran con la Consejería de Cultura y Turismo y apoyan en sus países la estrategia de promoción turística.
De esta forma, el producto turístico vinculado a Santa Teresa de Jesús forma parte de las grandes rutas turísticas de Castilla y León, como itinerarios culturales, históricos, patrimoniales o naturales que vertebran la Comunidad y que son tarjeta de presentación de la oferta turística de la Comunidad a nivel internacional.
En el encuentro celebrado en Alba de Tormes se han podido conocer otras propuestas de turismo religioso en la Comunidad, como los 30 años de Las Edades del Hombre, de la mano del secretario general de la Fundación, así como profundizar en la experiencia de los años jubilares, con la participación de representantes de Caravaca de la Cruz, del Año Jubilar Lebaniégo y del Camino de Santiago. Además, en la jornada se ha puesto de manifiesto el fenómeno de Fátima, como ejemplo de desarrollo de turismo religioso en Portugal.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta