3 abril 2025

Los Campus Científicos de Verano acogen a 120 alumnos que conocerán de primera mano la investigación universitaria

La Universidad de Salamanca acoge durante las cuatro semanas del mes de julio una nueva edición del Campus ‘Studii Salamantini’ dentro del programa Campus Científicos de Verano 2018, una iniciativa de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

En la inauguración a nivel nacional, celebrada en las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca, la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca, Susana Pérez Santos; el director de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Diego Fernández Alberdi; y la directora general de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Paloma Domingo García, dieron la bienvenida a los 30 alumnos que inician esta semana su participación en las actividades que se desarrollan en el Estudio salmantino.

En este acto, Susana Pérez Santos agradeció a los participantes de esta edición el “haber escogido la Universidad de Salamanca en un año tan especial” y destacó que el objetivo de los Campus Científicos de Verano es el “acercar a los jóvenes la realidad de los científicos en el día a día”, razón por la cual se trata de una de las actividades ­-de entre las muchas de promoción de la cultura científica que se desarrollan en la USAL a lo largo del año- que más ilusión despierta en los participantes y organizadores.

Asimismo, al final del acto, la vicerrectora habló sobre la historia de la Universidad de Salamanca, destacando figuras como la de Lucía de Medrano, primera catedrática en el Estudio salmantino, o de Antonio de Nebrija, su maestro, e instó a los asistentes, de los cuales 85 son chicas y 35 chicos, a “feminizar la ciencia” y a “promover y fomentar los valores científicos de rigurosidad, pensamiento estructurado, capacidad crítica y trabajo colaborativo”.

Por su parte, la directora del FECYT señaló que uno de los objetivos de la fundación que preside es el de “acercar la Ciencia y la Tecnología a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes”, y exhortó a los asistentes a “no perder la curiosidad, leer, cuestionar y ser críticos, además de emprendedores, es decir, no crear problemas sino buscar solucionarlos”.

Posteriormente, Fernández Lacasa, en su primer acto público como director de Planificación y Gestión Educativa del Ministerio de Educación y Formación Profesional, animó a los jóvenes ahí presentes a “aprovechar esta experiencia y a convertirse en científicos e innovadores”.

Organizados en cuatro turnos de 30 alumnos cada semana, 120 jóvenes procedentes de toda España matriculados en 4º de ESO o 1º de Bachillerato durante el curso 2017-2018 conocerán de primera mano parte de la investigación que desarrolla la institución académica salmantina en los Campus Científicos de Verano ‘Studii Salamantini’, que se desarrollan bajo el título ¡Vive la Ciencia!

El objetivo de estas actividades, que dieron comienzo este lunes con la conferencia “¿Han influido los microorganismos en el desarrollo de la Historia de la Humanidad?”, impartida por el profesor de microbiología, Raúl Rivas, es despertar las vocaciones científicas de los participantes a través del contacto directo con la labor diaria de los investigadores en alguno de los cuatro proyectos propuestos por la Universidad de Salamanca que los alumnos han elegido previamente.