4 abril 2025

Folk on Crest: ‘Nunca hemos querido hacer música más comercial, nos gusta lo tradicional y fusionar’

PAULA ZORITA

A pesar de que el Folk hoy en día quizá no sea un estilo musical muy masificado en nuestro país, existen grupos como es el caso de Folk On Crest que siguen apostando por él con gran profesionalidad y calidad así como con un sonido muy cuidado que les hace llevar con este, ya diez años en los escenarios y mantenerse fieles a su estilo.

El próximo día 10 darán un concierto en nuestra Plaza Mayor de Salamanca enmarcado en las tradicionales Ferias y Fiestas de la ciudad. Ya saben lo que es tocar en ese enclave mágico y además justo en esa fecha se cumplen 10 años exactos desde que lo hicieron por primera vez, pero no dejan de sentir esos nervios previos que hace que sigan intactas sus ganas de conectar con el público y ofrecer su música. Una música tradicional salmantina y de Castilla y León que entremezclan a la perfección con aires celtas traídos del norte de la península, Escocia o Irlanda, como ellos mismos nos explican en esta entrevista.

Charlamos con la agrupación durante los días previos a su actuación para conocer algo más de este grupo de músicos (algunos salmantinos y otros afincados en la ciudad desde hace años) que se da en el escenario cada noche que actúa…

SBN: Folk on Crest es una formación en la que hay salmantinos pero otros que no lo son…

FOC: Así es, nuestra cantante y vocalista, Yolanda, es de Galicia aunque afincada en Salamanca, el guitarrista es asturiano, el tamborilero sí es charro, el gaitero, aunque toque un instrumento asturiano, es de Salamanca… el violinista es de Madrid, pero todos ellos estamos afincados en Salamanca.

SBN: ¿Cómo se creó este proyecto?

FOC: Nace hace unos 14 años, primero éramos una formación, luego otra en la que salía y entraba gente… hasta que en 2007 nos afianzamos como banda y en 2008 sacamos nuestro primer trabajo.

SBN: Folk on Crest lleva diez años de carrera, diez años desde ese primer trabajo del que me hablas, imagino que habrán dado para mucho… ¿Con qué os quedáis de toda esta andadura?

FOC: Sin duda nos quedamos con las experiencias que hemos tenido, las vivencias y lugares y personas que hemos conocido, que han sido muchos. Toda España, Portugal, Italia… en diez años las experiencias son muchas y las personas que conocemos también son muchas.

SBN: ¿Cuáles han sido vuestros referentes y dónde se puede enmarcar vuestra música?

FOC: Nuestra música es música Folk y se enmarca dentro de la música tradicional de Salamanca y Castilla y León pero siempre con aires celtas, mucha influencia del norte de la península. Nos nutrimos de la música de Galicia, Asturias, Irlanda, Escocia y también adaptamos temas tradicionales de música de Castilla y León a Folk. Una fusión más moderna. También tenemos temas compuestos personalmente.

SBN: El día 10 es un concierto más especial si cabe porque se cumplen diez años desde la primera vez que Folk On Crest se subió a las tablas del escenario de la Plaza Mayor…

FOC: Sí, en aquel momento fue el sitio más emblemático donde actuábamos y la Plaza Mayor tiene un significado muy especial para nosotros además por ser una de las más bonitas del mundo es un marco incomparable a nivel mundial. Todo el mundo quisiera tocar en ella… Para nosotros es una responsabilidad presentar un trabajo grabado en directo también en este caso como fue el 3 de febrero en el Liceo.

SBN: Habladme un poco del repertorio que podrán escuchar los salmantinos el próximo lunes…

FOC: Este año además de hacer un recorrido de los diez años del grupo como se ha hecho en otros conciertos, también vamos a tocar temas inéditos y habrá más de diez artistas colaboradores que a lo largo de estos diez años han estado en momentos puntuales con nosotros. Una hora y cuarto de concierto aproximadamente en la que lo daremos todo, sin duda.

SBN: ¿Cuál es la respuesta del público a vuestra música teniendo en cuenta que es tan concreta y para un público más bien minoritario?

FOC: Siempre es buenísima… la gente no conoce lo que va a escuchar pero después nadie se va del concierto y la gente entra enseguida en conexión con nosotros, eso nos motiva muchísimo. Creemos que el hecho de que la gente disfrute es signo de que gusta nuestra música. Nunca nos hemos derivado por hacer algo más comercial porque nos ha gustado más lo tradicional… estamos contentos con nuestro público y su respuesta.