
El Patronato de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ha aprobado esta mañana la memoria de actividades educativas desarrolladas durante el curso 2017/2018. Una memoria que recoge que, durante ese período, se llevaron a cabo un total de 4.470 actividades dirigidas a escolares, familias y profesores, 560 más que el curso anterior. El número de participantes en estas actividades fue de 126.465 personas, 16.615 más que el curso pasado.
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Sánchez Bellota, ha explicado a los miembros del Patronato que todas estas actividades forman parte de un amplio programa que se oferta a los centros a principio de curso y que se divide en cuatro ejes, en función de los destinatarios: actividades para escolares que buscan complementar su currículo; actividades para sus familiares a través de la Escuela de Familia; propuestas para profesores dentro del eje denominado Aula de saberes; y proyectos educativos en la ciudad.
Las propuestas para escolares en el curso 2017/2018 eran 270 y estaban divididas, a su vez, en dieciséis bloques temáticos: Apoyo al Estudio, Aprendo en mi ciudad, Cultura Audiovisual Digital, Cultura Científica, Cultura Emprendedora, Deporte y Escuela, Educación en igualdad, Educación para la convivencia, Entorno natural y Medio Ambiente, Escuela de salud, Historia y Patrimonio, Letras y Lenguas, Museos y Artes, Música y Danza, Recursos Digitales y Teatro y Escena.
A lo largo del curso se desarrollaron un total de 4.379 actividades en las que participaron 122.956 escolares de centros educativos de la ciudad y de los municipios de alfoz. El bloque temático en el que participaron un mayor número de alumnos fue el de Historia y Patrimonio, con 16.791 participantes. Aquí se encontraban todas las propuestas relacionadas con la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, también la ruta picaresca por la ciudad, el itinerario histórico-matemático o las visitas al Pozo de Nieve, a Ieronimus y a Scala Coeli, entre otras muchas.
Otras actividades desarrolladas el pasado curso están relacionadas con la prevención del acoso escolar y la violencia en las aulas (Bullying) como las charlas sobre Prevención de conflictos y mediación escolar o los talleres sobre convivencia y educación emocional. Asimismo, se han llevado a cabo propuestas relacionadas con el apoyo al estudio, como las becas para fomento del talento, talleres sobre motivación al estudio, charlas sobre claves para estudiar mejor, el apoyo a aquellos escolares de Educación Primaria que precisan una atención específica para el aprendizaje de la lectura y la escritura, talleres de técnicas de estudio charlas sobre orientación universitaria o sobre cómo pasar a la ESO sin estrés.
La programación para los escolares también incluyó propuestas relacionadas con la cultura científica, cómo aprender estadística jugando, robótica educativa, cultura emprendedora, el ajedrez en la escuela, seguridad ciudadana, la seguridad vial, la mediación para resolver conflictos, el uso educativo del autobús urbano, la visita a espacios municipales, sobre el uso responsable de las redes sociales, sobre consumo responsable o acerca de conductas saludables de alimentación.
Además, el curso pasado los escolares disfrutaron de obras de teatro adaptadas a todas las etapas educativas, conciertos didácticos, teatro en inglés y teatro en los parques; rutas por diferentes itinerarios históricos de la ciudad, visitas a los museos, actividades en torno al reciclaje y el uso correcto y responsable de los recursos energéticos; el rechazo de todas las formas de discriminación y el respeto a los derechos humanos como base para la convivencia, entre otras muchas propuestas. El bloque temático más participativo fue el de Historia y Patrimonio con 16.791; seguido de Aprendo en mi ciudad, con 14.691; Escuela de Salud con 14.662 participantes; Teatro y escena, con 13.673 participantes; el bloque de Letras y Lenguas en el que participaron 9.594 alumnos; y el de Música y Danza, con 8.262.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta