
TONI SÁNCHEZ
El Centro de Arte Contemporáneo DA2, ha acogido esta mañana la inauguración de la exposición ‘Tiempo’ realizada por el colectivo OMA (Arte Otros Medios), de los artistas Carlos Beltrán, Ana García, José Antonio Juárez, Ramón Martín, Fernando Méndez, Jesús Palmero, Manu Pérez de Arrilucea, Cristina Pimentel, Miguel Poza, José Agustín Sánchez y Juanvi Sánchez. La muestra, que cuenta con la colaboración conjunta del Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de Herguijuela de la Sierra, ocupa las salas 2, 3 y 4 del DA2 y estará abierta al público desde el 18 de enero hasta el 19 de mayo de 2019. En ella se podrá contemplar una sala de contextualización con 40 fotografías, documentación y vídeos, 9 instalaciones individuales y dos de tipo colectivo.
Al acto de presentación acudieron el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca, Julio López Revuelta, el diputado de Cultura, Julián Barrera y el comisario de la exposición, Juanvi Sánchez. López Revuelta destacó la participación de once artistas de la provincia que han incluido el material propio del territorio salmantino para convertirlo en una generosa exposición que podrá contemplarse en el DA2 hasta el próximo mes de mayo. »Los distintos formatos existentes en la exposición y sus reflexiones acerca del mundo rural serán un motivo más por el que disfrutar de esta importante muestra’‘, matizó el concejal de Cultura.
Por su parte, Julián Barrera, diputado de Cultura, se mostró gratamente sorprendido por la calidad de la exposición ‘Tiempo’, protagonizada por aspectos tan cotidianos como las raíces de los árboles o materiales rústicos utilizados en las diversas zonas rurales de la provincia salmantina, atendiendo con especial cuidado el tema de la despoblación rural. »Estas obras de arte ponen en valor la riqueza cultural e histórica de toda Salamanca, y espero que el número de visitas sea el que merece esta muestra tan completa», finalizó Barrera.
Juanvi Sánchez, comisario de la exposición, explicó que no necesitaron nada más para hacer la muestra que utilizar todo aquello que la naturaleza les proporcionaba en sus múltiples variantes. »La frase »Cuentan que Ulises harto de prodigios lloró a ver su Itaca verde y humilde» es el punto de partida de esta exposición para después ir generando las más de 200 piezas que conforman la muestra», explicó el comisario quien finalizó diciendo: »El medio rural es fundamental y necesario, pero también lo es para que podamos vivir en la ciudad, por lo que debemos cuidarlo y ponerlo en valor».
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta