3 abril 2025

Concluyen las jornadas sobre Violencia en la Infancia y la Adolescencia de la UPSA

El ciclo de mesas redondas sobre Violencia en la Infancia y la Adolescencia, ha sido clausurado por la directora del Instituto de CC. de la Familia de la UPSA, Luz Mª Fernández; el decano de Psicología de la UPSA, Alfonso Salgado; el gerente de la Federación de Salud Mental de Castilla y León, Ángel Lozano de las Morenas; el decano del Colegio Oficial de Psicólogos de Castilla y León, Jaime Gutiérrez Rodríguez; la concejala de Salud Pública y Medioambiente del Ayuntamiento de Salamanca, Mª José Fresnadillo Martínez, y la vocal del Colegio Oficial de Enfermería de Salamanca, Ana Belén Silguero Ayuso.

Previamente a la clausura, el catedrático de Psicología de la USAL Féliz López ha detallado la situación actual del abuso sexual infantojunvenil en España. López es crítico y aunque reconoce que se ha roto el silencio social y profesional, así como que se han mejorado los materiales de prevención y las prácticas de policías, fiscales, abogados y jueces, sin embargo, «es bajo el número de denuncias y de detención. Se olvidan otras formas de maltrato sexual, y el riesgo de revictimización. Deben aumentarse las penas y que no prescriban estos delitos».

Uno de los errores más graves que López cree que se podría evitar es la repetición de los abusos. «Entre el 40-50% de los niños sufren abusos varias veces, lo que incrementa su indefensión, su sentimiento de culpa. Para evitar esto, hay que romper el secreto con la educación de la familia y de los maestros». El catedrático concluye mostrando su preocupación por el uso de las nuevas tecnologías. «Antes los agresores estaban aislados, se sentían raros, ahora se apoyan en red, se felicitan».