
El Presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, y la vicepresidenta segunda, Chabela de la Torre, han presentado este martes, 21 de mayo, la quinta convocatoria ininterrumpida de la Estrategia de Empleo. Refiriéndose a esta medida, «la Diputación ha tenido empeño en invertir para que las personas tengan un modo de vida en la Salamanca rural», ha destacado Iglesias.
Con el objetivo de ayudar al problema de las personas que desean tener una oportunidad para trabajar, «desde la diputación pretendemos atajar este problema», ha añadido. En este sentido, cabe recordar que desde 2014 existen dos posibilidades para solicitar las bases de esta estrategia: por un lado, el autoempleo o creación de nuevos autónomos; y por otro, la contratación por parte de las empresas.
Para ambas posibilidades se han destinado 2 millones de euros, un millón para cada una, y como en pasadas ediciones, se podrán realizar transferencias de una a otra modalidad. Además, «si hiciese falta más dinero, la Diputación tienen la voluntad de poder añadir presupuesto», ha destacado Javier Iglesias.
En lo que respecta a cada modalidad, para los nuevos autónomos la Diputación subvenciona el 100% de los seguros sociales durante dos años, con un máximo de 283 euros al mes. En esta edición se introduce la novedad del alquiler de maquinaria y bienes de equipo que tengan que ver con la actividad subvencionada, atendiendo así a las peticiones de los beneficiarios de pasadas ediciones. En lo que respecta a los requisitos de esta modalidad, en rasgos generales se tiene que estar empadronado en un municipio de la provincia de Salamanca y se debe mantener la actividad un mínimo de 24 meses.
En la contratación por parte de las empresas, la Diputación financia hasta el 50% de los costes salariales con un máximo de 12.000 euros. Se exige mantener el contrato al menos esos 24 meses ininterrumpidos y que este contrato suponga «un aumento de la plantilla en los últimos 12 meses, nosotros no vamos a permitir que este contrato sirva para sustituir a otro empleado». Como novedad en esta edición, la Diputación va a poder financiar hasta tres empleados de la misma empresa, un aumento con respecto a pasadas convocatorias en las que solo se financiaba a un empleado por empresa.
Las empresas que pueden beneficiarse de estas ayudas son las que hayan comenzado su andadura desde el 1 de diciembre de 2018 hasta las que empiecen seis meses después de la publicación de las bases y, en principio, desde que se publiquen las bases habrá 30 días hábiles para pedir las solicitudes.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta