
La Diputación de Salamanca se ha reunido con los representantes de las organizaciones agrarias y los colegios profesionales de Salamanca para fijar los criterios en la modificación de las Normas Urbanísticas de la provincia, de cara a su adaptación a los nuevos parámetros y favorecer así el asentamiento de nuevas instalaciones agrícolas, ganaderas y de aquellas relacionadas con la industria agroalimentaria en la provincia.
En dicha reunión han participado los diputados de Asistencia a Municipios, Antonio Luis Sánchez y de Agricultura y Ganadería, Román Hernández, junto a Mariano Olea por Asaja; Jesús Navarro, de Coag; Carlos José Sánchez, de UPA; Carlos Delgado, por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Santiago Criado por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales, además del redactor del proyecto de normas, Juan Carlos Navarro.
Según pusieron de manifiesto los diputados provinciales, “las anteriores Normas, que datan del año 1984, se estaban quedando obsoletas y es necesario llevar a cabo una adaptación de las mismas a la nueva realidad del sector y de la propia evolución de los municipios”. Por ello, el proyecto contempla la modificación de parámetros importantes que facilitarán nueva inversión y el asentamiento de nuevas industrias en el mundo rural, a la vez que afectarán a todos aquellos municipios que no cuenten con normas urbanísticas propias, es decir, a dos terceras partes de los municipios de la provincia.
Entre los parámetros que se mejorarán se encuentran los referentes a la altura máxima de las naves, cuestiones relacionadas con la parcela mínima o la ocupación, y los retranqueos. También la redacción de un proyecto definitivo que se presentará a la Junta de Castilla y León para su aprobación. Además, se requiere un sometimiento de evaluación ambiental, estimándose que el proceso completo tenga una duración mínima de tres meses.
Esta modificación es complementaria a la futura redacción de unas nuevas normas subsidiarias provinciales de acuerdo con el convenio que se firmó sobre este fin con la Junta de Castilla y León. Se trata de aspectos cuya modificación es urgente y por ese motivo se decidió por parte de la Diputación de Salamanca comenzar con el proceso para adaptarlas a los nuevos parámetros y favorecer así el asentamiento de nuevas instalaciones agrícolas, ganaderas y de la industria agroalimentaria.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta