
PAULA ZORITA
El balcón del Ayuntamiento de Salamanca sirvió como escenario para que Mar Siles, directora del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca y delegada institucional del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castilla y León, diese el pregón que anuncia que oficialmente estamos en Fiestas.
Siles, ensalzó en todo momento la ciudad de Salamanca, lugar en el que no nació pero del que confiesó en su pregón ‘haber llegado en 2002 y desde entonces ha sido su ciudad. Un viaje sólo de ida, un destino que no esperaba y que me conquistó. Me siento charra de adopción’.
La especialidad de esta mujer, que representa el talento y la capacidad de lucha, es la de las enfermedades infecciosas tanto en personas como en animales. Es por esto que, según afirmó en el pregón: ‘La investigación que se realiza en el IRNASA me ha permitido conocer de primera mano el campo charro y su problemática. Pero también su riqueza, su enorme belleza y, sobre todo, su gran potencial. Un potencial que estamos decididos a desarrollar al máximo’.
Desde su posición además de delegada del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señaló la importancia de potenciar al máximo ‘proyectos que sirvan para el desarrollo de Salamanca, nuestra ciudad, enganchada al motor de la industria de la ciencia y el conocimiento’.
Terminó su pregón ensalzando figuras representativas de la ciencia nacidos en Salamanca como es el caso de José Antonio Pascual Rodríguez, sillón K de la real academia española de la lengua, y Premio nacional de investigación en 2006, o la doctora Susana Marcos Celestino, física especializada en óptica aplicada a la visión humana.
Concluyó sentenciando: ‘Lo que tengo claro es que el conocimiento que atesora Salamanca, debe ser un activo fundamental, como ya lo está siendo, de esta ciudad faro y cuna del talento’. Posteriormente, todas las personalidades sociales e institucionales que siguieron el pregón en el salón de recepciones del Ayuntamiento, arroparon a Mar Siles en su última intervención y la firma del libro en el que queda esta fecha recordada para la historia de Salamanca.
FOTOGRAFÍAS: DANIEL TAPIA
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta