1 abril 2025

La Universidad de Salamanca y la Diputación impulsan un plan pionero de atracción de talento al medio rural

El rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, y el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, presentaron hoy el Plan de Empleo Juvenil Universitario de la provincia de Salamanca, una acción pionera con la que se pretende fomentar la contratación de jóvenes recién licenciados en los ayuntamientos de la provincia.

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de un millón de euros e incluye subvenciones dirigidas a municipios de la provincia de Salamanca con una población igual o inferior a 20.000 habitantes, para cofinanciar la contratación temporal en prácticas de jóvenes menores de 30 años, egresados de la Universidad de Salamanca, no ocupados e inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. De este modo, podrán complementar las actividades administrativas y gestión ordinarias que le son propias a los ayuntamientos beneficiarios.

El rector, Ricardo Rivero, explicó que la Universidad será la encargada de proporcionar el número de egresados que cumplen los requisitos de las contrataciones previstas en este proyecto. Asimismo, también se llevará a cabo la preselección y la asignación de alumnos participantes en el proyecto.

Previamente al inicio del proyecto, la USAL ofrecerá a los egresados seleccionados un curso de formación sobre Gestión Municipal. Finalmente, durante el desarrollo de este proyecto piloto, la Universidad realizará las pertinentes tutorías online de los jóvenes participantes en el proyecto sobre orientación profesional.

Las titulaciones que se requieren son las vinculadas con especialidades como Derecho, Ciencia Política, Administración pública, Economía o Gestión de Empresas.

En opinión del presidente de la Diputación, se trata de un importante incentivo para la contratación y atracción de talento joven al medio rural; y, además, los ayuntamientos podrán contar con profesionales cualificados como apoyo en la gestión ordinaria de sus servicios.

Contratos en prácticas

En cuanto a los contratos se formalizarán para un mínimo de 6 meses y hasta un máximo de 2 años. La jornada podrá ser igual o superior al 50 por ciento y los alumnos que forman parte del proyecto deberán cobrar una retribución fijada en el convenio colectivo para contratos en prácticas.

Respecto a las cantidades subvencionables (costes salariales y seguridad social de los contratos), se ha fijado una subvención de hasta el 75 por ciento para municipios iguales o menores de 500 habitantes. La cantidad total no podrá superar los 12.00 euros, con un máximo de 500 euros al mes.

Para los municipios mayores de 500 habitantes y hasta los 1.000, se subvencionará hasta el 60 por ciento de los gastos, con una cantidad total máxima de 9.600 euros y un máximo de 400 euros al mes.

Por último, para los mayores de 1.000 habitantes, se establece una cofinanciación de hasta el 50 por ciento, con un total de 8.000 euros y un máximo de 333 euros al mes.