1 abril 2025

‘Personalmente’, la exposición fotográfica de Enrique Cano, impresiona a los salmantinos

El Centro Documental de la Memoria Histórica ha presentado hoy, en su sede de la plaza de los Bandos de Salamanca, la exposición del fotógrafo y reportero gráfico Enrique Cano, en la que se recogen 30 años de una trayectoria profesional (de 1977 a 2007) que le llevó a trabajar para medios como Diario 16, El Independiente o la Agencia Cover. A las 19.00 horas, el subdirector de Archivos Estatales del Ministerio de Cultura y Deporte, Severiano Hernández, inaugurará la muestra, que permanecerá abierta hasta el 1 de marzo.

Enrique Cano (Madrid, 1957) es uno de los miembros más destacados  de una brillante generación de reporteros gráficos, que llegó al oficio pocos años antes de la muerte de Franco en 1975 y protagonizó  el periodo comprendido entre los primeros años de la Transición hasta la victoria del PSOE en 1982, renovando por completo el panorama del fotoperiodismo en España.

Más allá del acontecimiento mediático puntual, a Enrique Cano siempre le han interesado otros aspectos de la realidad cotidiana,  algo vinculado a su compromiso profesional y sociocultural. Esto se refleja en las imágenes de la exposición, que muestran desde manifestaciones políticas de la época, a sucesos destacados e impactantes como el accidente de los niños del Colegio Vista Alegre de Vigo en el puente sobre el Órbigo de Santa Cristina de la Polvorosa al comienzo de la Semana Santa de 1979, o diferentes momentos de la movida madrileña.

La exposición también recoge una amplia muestra del Enrique Cano retratista, que ante todo persigue la naturalidad de aquellos a los que fotografiaba. Entre los retratados es posible ver imágenes de políticos como Adolfo Suárez, Alfonso Guerra o Enrique Tierno Galván, de gente de la cultura y de los movimientos contraculturales como Rafael Alberti, Antonio Gala, Agustín García Calvo, Pedro Almodóvar o Marisa Tejada,  e incluso personajes conocidos a nivel mundial, como el Papa Juan Pablo II,  Mick Jagger o Andy Warhol.

Las imágenes fueron publicadas en su día en distintos medios de comunicación. Buscan reflejar una sociedad y una trayectoria profesional que se inició a mediados de los años 70 del pasado siglo y se ha prolongado hasta los primeros años del actual, así como mostrar una manera muy personal de entender el fotoperiodismo.

Esta colección fotográfica forma parte de una donación realizada por Enrique Cano al Ministerio de Cultura y Deporte con otros materiales, para su custodia y difusión por el Centro Documental de la Memoria Histórica.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

FOTOGRAFÍAS: DANIEL TAPIA