
PAULA ZORITA
Hay veces en las que las obras que pasan por los teatros de nuestra ciudad pasan ‘ de puntillas’ para el gran público. Es mucha la oferta de ocio que se presume en una Salamanca cultural por naturaleza y que hace que en ocasiones no demos la importancia que merece a lo que va a suceder sobre las tablas por ejemplo de nuestro precioso Teatro Liceo. Mañana llega la representación de una obra que en su formato original, el cine, y aunque no tuvo un éxito de taquilla aplastante, resultó reconocida en festivales, crítica e incluso ganó un Goya (a la mejor dirección novel). En la actualidad es considerada como una de las primeras películas ‘indie’ que pasarían a ser de culto.
Smoking Room es una tragicomedia con un reparto estelar que también lo fue en el cine. Si bien es cierto que más reducido, puesto que ahora son seis y en la gran pantalla fueron doce los actores que componían el elenco; la esencia es la misma, pues de ello se ha encargado su director y creador Roger Gual. Gual, junto a Julio Walovitz, escribió y dirigió el film, que ahora es un éxito de taquilla y de nuevo de crítica por toda España.
Para conocer de primera mano los secretos de esta obra qué mejor que hacerlo a través de uno de sus protagonistas, en este caso Pepe Ocio. Pepe, madrileño de nacimiento, ha trabajado tanto en televisión como cine, y ahora se ve inmerso en esta gira que está recorriendo con éxito nuestro país… Tuvimos la suerte de charlar con él en medio de esa vorágine de actuaciones, maletas y viajes y nos adentramos de lleno en hablar de la obra…
SBN: Smoking Room es la versión teatral de la película del mismo nombre que el propio director decidió transformar de formato. Con el tiempo ha llegado a ser casi una película de culto, ¿esto hace adquirir una mayor responsabilidad a la hora de escenificarla en las tablas que hacer lo propio con una obra nueva?
P.O: Yo era, como todos mis compañeros, muy fan de la película porque marcó un antes y un después en el cine español. Bien es cierto que a nivel comercial no tuvo muchísimo éxito, pero a nivel de festivales, crítica y premios fue verdaderamente reconocida y fue una de las primeras películas indie que se hacía en España además con un reparto de quitar el hipo… Entonces, por un lado sí que tienes la responsabilidad de que sabes que va a haber muchos más ojos mirando que si fuese una obra nueva, digamos que hay más expectativas si cabe.
SBN: Uno de los creadores de la película fue Rougé, la misma persona que ahora dirige la obra de teatro…
P.O: Sí, así es y eso nos da muchísima seguridad. Él se ha encargado de la adaptación al teatro, con lo cual, todo guarda la misma esencia. Nos da seguridad porque pensamos que estará bien porque fue él quien tuvo la idea y la llevó a cabo tanto en la película como ahora en el teatro.
SBN: Como bien dices, la obra mantiene la esencia de la película… Se trata de una tragicomedia con tono crítico…
P.O: Sí… de la película se hablaba sobre todo del guión y de los actores y aunque sea en muchas cosas diferente, por suerte, es un montaje muy basado en los actores que como bien digo es algo sobre lo que se fundamenta esta obra, así como en los diálogos de los propios actores. Eso digamos es lo que más está gustando, como ocurrió con la película, (aunque yo no sea el más indicado para decirlo, dice entre risas).
SBN: Digamos Pepe, que debes contar el argumento a una persona que no haya visto la película… ¿qué se va a encontrar un espectador que acude a veros al teatro?
P.O: Es una denuncia en tono tragicómico de la falta de solidaridad para crear un proyecto en común. Es decir, algo que a priori propone una persona y que beneficia a unos cuantos y al resto al menos no les perjudica; se convierte en un auténtico campo de batalla porque nadie quiere dar su brazo a torcer por motivos individuales.
SBN: Es decir… ¡Un reflejo de la sociedad de hoy en día!
P.O: Totalmente… Es muy difícil que nos pongamos de acuerdo para crear cosas para todos porque todo el mundo tiene algo que para él es mucho más importante que ese proyecto común. Además, en la obra, al ser representada en un ambiente laboral, los conflictos y la competitividad está aún más viva. Contamos con que te pueden echar, que no te van a ascender, el sueldo…
SBN: Pepe, cuando el espectador sale de ver esta obra… ¿sale reflexionando?, ¿ese es el objetivo?
P.O: Yo creo que sí… Hay unos perfiles muy definidos en los seis actores y cada uno se puede sentir reflejado en uno, e ¡incluso a veces en todos! Está el solidario, el luchador, romántico… Reflexionas sobre lo importante que es lo individual sobre lo del bien común.
SBN: ¿Tu personaje en la obra, en qué personalidad encaja?
P.O: Mi personaje es uno de lso que tiene poder dentro de la empresa, es de los que tiene menos interés en el tema. Tiene intereses que van mucho más allá, tienen que ver con el dinero, con su estatus y su poder. Incluso hay una trama paralela de corrupción.
SBN: Hace poco tres de vosotros estuvisteis nominados en los premios de la Unión de actores… uno de ellos tú
P.O: Manuel y Manolo fueron los que ganaron pero quedó en casa la cosa y por ello yo me siento también contento, porque un poco de esfuerzo personal también estaba recompensado en ellos. Estamos muy contentos con la respuesta del público, hay éxito donde vamos y una respuesta de lleno o casi lleno en todos los sitios donde representamos la obra.
SBN: Una pregunta que me gusta hacer a los actores que están sobre las tablas… Tú has podido probar televisión y cine también… ¿Qué tiene el teatro que no tengan estas dos?
P.O: Para mi el teatro es la más mágica de las tres. Tiene dos cosas, una; la cosa mágica de que sabes que lo que tú estás viviendo en ese instante sabes que no se va a repetir igual porque no está ni grabado ni nada. Hay momentos absolutamente mágicos para el espectador que se convierten en recuerdos o sensaciones que no van a volver a vivir. Y la otra es un poco lo mismo, esa sensación de feedback que tienes con el espectador que está en las butacas. Con una ceremonia o sensación de comunicación directa.
SBN: Gracias Pepe por tu tiempo
P.O: A ti, ¡un placer!
Más historias
La Strauss Festival Orchestra ofrecerá este miércoles el tradicional Concierto de Año Nuevo en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música
El Teatro Liceo acogerá este jueves una nueva edición del espectáculo familiar ‘Salamanca vive la Magia’
El Museo Taurino ‘Primitivo Sánchez Laso’, de Salamanca, conmemora el XXVI aniversario de su inauguración con dos jornadas de puertas abiertas