3 abril 2025

Veinte personas preparan su salida al mercado laboral

El concejal de Economía y Empleo, Enrique Sánchez- Guijo Acevedo; la Diputada Provincial de Economía y Empleo, Chabela de la Torre; el director del Área de Empleo en la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo Osuna, y la responsable de los programas de empleabilidad en Fundación Telefónica, Elena Ayuso, han visitado hoy la III Lanzadera de Empleo de Salamanca, puesta en marcha por dichas entidades con la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Durante este primer mes, los participantes han desarrollado dinámicas de inteligencia emocional y autoconocimiento para focalizar sus objetivos laborales y desarrollar un plan de acción en su búsqueda de trabajo más completo, ajustado a su perfil y a las necesidades actuales del tejido empresarial.

A partir de ahora realizarán talleres prácticos para aprender a actualizar su currículum y a manejar correctamente las redes sociales para sacar mayor provecho en su búsqueda de trabajo. Además, harán simulaciones reales de entrevistas de trabajo para ganar confianza y seguridad de cara a las visitas que harán a las empresas para darse a conocer y buscar su inserción.

La III Lanzadera de Empleo de Salamanca comenzó a funcionar a mediados de mayo para ayudar a una veintena de personas desempleadas (13 mujeres y 7 hombres de diferentes edades, entre los 22 y los 54 años) a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo, con nuevas herramientas y procedimientos, acordes al mercado laboral actual.

La gran mayoría reside en la ciudad, aunquSanta Marta de Tormese hay seis participantes procedentes de otras localidades de la provincia, como , Aldealengua, Cabrerizos, Béjar y Topas. Tienen diferentes niveles de estudios (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios) y proceden de diferentes sectores, como educación, comercio, comunicación, laboratorio, limpieza, enfermería, hostelería o administración, entre otros.