
PAULA ZORITA
Por todos es conocida la capacidad de esfuerzo y superación que tienen los toreros, todos hemos oído decir aquello de… ‘son de otra pasta’. En el caso del jerezano Juan José Padilla, esto se eleva a la máxima potencia. Desde que tomó la alternativa en Algeciras en 1994, Padilla ha pasado por todas las etapas por las que puede pasar un torero. Supo encontrar su lugar en el circuito de corridas duras y supo responder cada tarde que hacía el paseíllo. Más adelante el destino le tenía guardada la cornada más grave de su vida. Aquella trágica tarde en Zaragoza (de la que no hace falta dar más detalles), hizo que Padilla dejase de ser Padilla y se convirtiese en ‘El Pirata Padilla’, lo más parecido a un super héroe. Hoy, raro es el lugar donde no ondea una bandera pirata allá donde torea que recoge esos valores de los que hablaba al principio: esfuerzo y superación. Padilla hace gala de ellas cuando se las tiran al ruedo y se siente agradecido por contar con una requia de seguidores allá por donde va.
Éste año está recogiendo ese cariño y esa admiración de todas las plazas donde está toreando para guardarla en lo más profundo de su corazón para toda la vida porque es el año de su despedida. Paladea cada momento que vive y disfruta de la afición que le sigue, porque sin duda, ha sido y es, una medicina para el ciclón de Jerez. EN Salamanca Buenas Noticias no hemos querido desperdiciar la ocasión de charlar con él a modo de previo a su próximo compromiso en La Glorieta en lo que está siendo uno de las temporadas más bonitas para él…
SBN: Juan José… así está siendo…
JJP: Pues sí… las sensaciones en cada plaza están siendo muy agradables, desde que comencé en Olivenza, el público está teniendo mucha sensibilidad conmigo. Me sacan a saludar. Para mi es un compromiso y un reto porque yo quiero que en la temporada no se note que me voy a despedir. Estoy toreando en cada plaza como si me fuese a ganar otra tarde más para el próximo año, esa mentalidad no la he perdido ni siquiera en esta temporada de despedida de los ruedos, estoy disfrutándola mucho.
SBN: ¿Te abruma tanto cariño, Juan José?
JJP: No, pero sí es cierto que estoy recibiendo muchísimo más cariño en comparación a lo que yo puedo ofrecer o dar, tanto a la sociedad, como al público de las plazas como a todo el colectivo taurino, que siempre se ha portado genial conmigo.
SBN: A tus espaldas llevas 24 años de alternativa… ¿soñabas al comenzar tu andadura profesional con tanto reconocimiento y con llegar a donde has llegado?
JJP: La verdad que no podía imaginar que iba a llegar a conseguir tantísimo reconocimiento y tener un currículum tan extenso. A lo largo de mi carrera he tenido un ‘antes’ y un ‘después’. Yo estaba preparado para las corridas duras (Victorino, Cebada, Murteira…). Yo en ese ‘hueco’ me sentía muy cómodo y la tarde Zaragoza cambió esto por completo y todo curiosamente fue a mejor. De repente me empecé a ver acartelado en carteles que sueñas, con ganaderías de éxito. Y empecé a vivir una etapa muy diferente y que me llegasen tantos regalos de Dios como me han venido después de este percance como la Puerta del Príncipe de Sevilla, salir después por la puerta grande también de Zaragoza en tres ocasiones, ser triunfador de esa Feria donde un toro cambió mi vida… triunfador de Pamplona, indultar un toro en la Monumental de México… yo jamás pensé al inicio que iba a poder conseguir estas cosas.
SBN: Te honra que aceptes que ha habido un antes y un después y que tú como profesional taurino seas consiciente de esa realidad
JJP: Sí, es que así es y no puedo decir lo contrario… lo digo con toda la humildad y además soy un hombre de muchísima fe y he entendido que aquello que me ocurrió formaba parte de mi profesión y del tributo que tenemos que pagar los toreros por sentirse como tal. Tuve que aceptar las cosas como eran para que de nuevo la vida me diese la oportunidad de ponerme delante de la cara del toro. No pensaba la verdad que iba a torear tanto. Me preparé para torear 15-20 corridas y llevo más de 500 tras lo de Zaragoza.
SBN: ¿Qué es lo que te llevas de toda tu trayectoria?
JJP: He tenido la oportunidad de conocer a muchas personas con las que he fraguado bonitas amistades por todo el mundo. Grandes personas con una gran calidad humana, eso para mi es mi verdadero premio por haber sido torero. Tengo una familia en cada punto del mundo y eso para mi no tiene precio.
SBN: ¿Qué sueño tienes por cumplir en el toro y qué sueño te gustaría cumplir fuera de los ruedos, Juan José?
JJP: Soy una persona que sueño mucho y afirmo que los sueños se cumplen. Después de la Puerta del Príncipe de sevilla, lo dije. Que luchasen por sus sueños, que los sueños se cumplen. Me quedan muchos sueños por cumplir todavía… estoy viviendo una etapa de final de mi vida profesional pero tengo muchos retos en mi vida personal y espero afrontarlos siempre con ilusión y motivación. No me voy a quedar de brazos cruzados.
SBN: No me cabe la menor duda… eres consciente de que eres un ejemplo de ocnstancia y perseverancia para mucha gente.
JJP: Realmente consciente… no sé. He hablado tantísimo con personas anónimas y he recibido tantísimas cartas de personas no conocidas… de las que me doy cuenta que son verdaderos ejemplos de lucha, lo mio ha trascendido de algún modo porque soy torero, pero hay tanta gente en su lucha personal… ahí aprendí muchísimo. No sé habré sido ejemplo, pero lo que sí he querido transmitir siempre, es que la vida tiene un valor y que hay que afrontar la vida como viene. De ahí saqué una frase que es que ‘el verdadero valor es afrontar la vida como viene, no ponerse delante de un toro’. Quiero transmitir que cuando uno cae siete veces, se puede levantar ocho.
SBN: En cuanto a Salamanca, Juan José… ¿Cómo ha sido tu relación con esta plaza de toros y su afición?
JJP: Yo diría que con la afición, ganaderos… es una tierra puramente taurina. Me encanta subir a Salamanca, estar en casa de mis apoderados, donde me tratan como un hijo, llevo 17 años con ellos y desde el primer día era uno más… estoy muy agradecido. Con ellos y con otros muchos ganaderos. Por ello voy con muchísima responsabilidad, anunciarse en Salamanca es entender que hay mucha cultura taurina y muchos profesionales, pero a la vez feliz y orgulloso porque es una tierra que ha dado muchas figuras del toreo.
SBN: Pues que seas muy bienvenido y muy bien ‘despedido’, Juan José. Mucha suerte.
JJP: Muchísimas gracias, Paula… un placer.
Más historias
¿Cuántos festivos tendremos en España y Salamanca en 2020?
Con el nacimiento de Alejandro despediámos al 2019 y con el de Leo recibíamos al 2020 en Salamanca
Alejandro Amenábar: ‘Unamuno ha dado sentido a mi vida estos dos últimos años’