
TONI SÁNCHEZ
El director de orquesta de Perfumerías Avenida para la presente temporada nació en La Coruña y su vida profesional ha estado siempre ligada a un balón de baloncesto. Lino López fue jugador durante más de diez temporadas, para dar después el salto a los banquillos en el Universitario de Ferrol. Nunca ha salido de su tierra natal para llevar las riendas de un equipo, pero cuando recibió la llamada del club perfumero no dudó ni un instante hacer las maletas y poner rumbo a Salamanca para emprender la aventura profesional más apasionante e ilusionante de su vida.
Apenas lleva un mes a los mandos en la sala de máquinas de Perfumerías Avenida, pero ya ha conseguido el primer título de la presente temporada tras vencer el pasado miércoles en un abarrotado Pabellón Würzburg al Uni Girona. Salamanca Buenas Noticias conversa con Lino López, un tipo humilde y sencillo, enamorado de su profesión y tranquilo ante los retos que cada año se han de afrontar en un equipo construido para pelear por todos los títulos.
– SBN: Estamos dando los primeros pasos en una nueva temporada y, como siempre en Salamanca, las expectativas siempre son las máximas para lograr pelear todos los títulos. ¿Te motiva esa responsabilidad adquirida con tu fichaje por el club?
– Lino López: Evidentemente sabemos que Avenida siempre pelea por todos los títulos y es un gran reto y un proyecto ambicioso. Como decía el otro día Álex de la Vega (preparador físico del equipo), siempre es bueno estar en un proyecto donde se siente mucha presión, ya que lo más difícil en el deporte es luchar por no descender. Luchar por conseguir títulos es muy bonito y agradecido.
– SBN: Quizá esa sea una de las principales diferencias de Perfumerías Avenida respecto a los equipos que has dirigido anteriormente. Aquí en Salamanca la victoria casi se convierte en obligatoria en la competición nacional…
– Lino López: Está claro que Avenida siempre parte como favorito , pero a mí no me gusta hablar de favoritismos sino de trabajar en el día a día, de mejorar en el entrenamiento de hoy algo en lo que se falló ayer. Es una política que siempre he empleado y es la que hay que seguir, más allá de favoritismos.
– SBN: Sin duda ha sido un comienzo de temporada atípico por la ausencia de jugadoras que se encontraban disputando el Mundial de Baloncesto. ¿Cómo habéis afrontado esa combinación de jugadoras profesionales con jugadoras de la cantera?
– Lino López: Estoy muy agradecido al trabajo de los entrenadores de base y la coordinación que ha habido con ellos. Las niñas de cantera nos han ayudado mucho porque durante las primeras semanas solo tuvimos cuatro y cinco jugadoras profesionales, por lo que hemos tenido que hacer una pretemporada atípica con otra metodología de trabajo más personalizada y un volumen táctico muy grande cuando se incorporaron el resto de jugadoras del Mundial. A pesar de eso estoy muy contento con la línea en la que están y de la implicación de todas ellas.
– SBN: A tenor de los resultados obtenidos tanto en la Supercopa con la victoria frente a UniGirona y en el Open Day con otra victoria ante el Valencia Basket, eso de la ausencia de jugadoras que hemos hablado parece no haber sido un inconveniente para que el equipo se haya ‘puesto las pilas’ pronto…
– Lino López: Son jugadoras de mucha calidad y muy profesionales que desde el primer día han venido con muchas ganas de baloncesto y muy receptivas al trabajo que estamos haciendo. Aunque no hubiésemos ganado la Supercopa yo estaba ya muy contento con el trabajo que se está haciendo. Pero evidentemente cuando consigues victorias importantes como el título de la Supercopa ante Girona o la del sábado ante Valencia, uno de los equipos hecho para pelear por todo, pues es más fácil trabajar en ese día a día del que hemos hablado antes.
– SBN: La plantilla de Avenida para esta temporada parece, a priori, de las más compensadas y equilibradas de los últimos años, con un potente juego interior y una línea exterior que asusta.
– Lino López: Yo estoy muy contento con la plantilla que tenemos. Todas las temporadas Avenida firma grandes plantillas con jugadoras de nivel top en Europa. Ahora nos falta trabajo de acoplarnos, de entender el juego y de crecer día a día, pero como te decía, con la actitud que están mostrando las jugadoras creo que estamos en el camino correcto.
– SBN: Aunque has venido muchas veces a Würzburg como entrenador visitante, ahora ‘navegas’ con la Marea Azul a tu favor. ¿Qué se siente teniendo a tu favor a esa sexta jugadora?
– Lino López: Cuando venía de visitante siempre era emocionante jugar en Würzburg porque ver un pabellón lleno apoyando a su equipo y vivir ese ambiente con la Marea Azul en Salamanca era increíble. Imagínate vivirlo a favor… El otro día en la Supercopa el público en momentos difíciles empujó al equipo y al final del partido se quedaron ahí ovacionando durante un largo tiempo a todas las jugadoras y a todos los que formamos el club. Sin duda, es un orgullo enorme formar parte de esta afición.
– SBN: Hablando del baloncesto a nivel general, ¿crees que está el básket español en el mejor momento de su historia, tanto a nivel profesional femenino como masculino y en categorías inferiores?
– Lino López: Las cifras así lo dicen con la consecución de tantas medallas. España es el segundo país sólo por detrás de Estados Unidos, y eso dice mucho del trabajo que se está haciendo en todos los clubes y el trabajo de los entrenadores de cantera. Evidentemente no solo por las medallas, sino por todas las jugadoras españolas de nivel que hay ahora mismo jugando en España y en el resto de Europa.
– SBN: ¿Crees que será posible algún día destronar a Estados Unidos de ese primer puesto?
– Lino López: Sabemos que es complicado porque el volumen de jugadores y jugadoras allí es muy grande, pero creo que cada día estamos más cerca y peleando codo con codo con ellos aunque sabemos que es difícil. Ojalá algún día podamos decir que superamos a Estados Unidos en una final.
– SBN: ¿Quién es para ti el mejor jugador de la historia del baloncesto?
– Lino López: Yo creo que Pau Gasol ha marcado una época con todo lo que ha conseguido tanto a nivel nacional, como con la selección y en la NBA. Es un referente para todos los niños y para todo el baloncesto español.
– SBN: ¿Y la mejor jugadora?
– Lino López: Para mí, sin conocerla personalmente, creo que Alba Torrens es un ejemplo por su entrega cada día, su manera de entender este deporte en el que prioriza el equipo por encima de las individuales. Ha conseguido títulos tanto a nivel de club como de selección y ha trabajado mucho para llegar hasta donde está.
– SBN: Para ir concluyendo, ¿qué tal te encuentras en una ciudad como Salamanca?
– Lino López: Estoy muy a gusto porque desde el primer día me han tratado muy bien y me han recibido con los brazos abiertos. Personas del cuerpo técnico que son de aquí de Salamanca como Raquel, Mavi o Germán me han hecho la vida muy fácil. El club es un club grande pero hay un trato muy familiar y la ciudad es preciosa donde vivir además es muy fácil.
– SBN: Como buen gallego, echarás de menos el marisco… pero la gastronomía de aquí tampoco se queda atrás ¿verdad?
– Lino López: La verdad que la comida es muy buena, aunque a lo mejor sí es cierto que el marisco es mejor el gallego que el de aquí (risas). Ya me avisaron que normalmente los entrenadores que vienen aquí ganan peso porque se come muy bien y por tanto hay que cuidarse y hacer ejercicio, gimnasio y demás…
– SBN: Por último, un deseo que quiera cumplir Lino López durante todas las temporadas que esté al frente de Perfumerías Avenida.
– Lino López: Haber sido feliz. Me gustaría que cuando me fuese de Salamanca haya hecho amigos aquí, haber dado lo máximo de mí y crecer y mejorar cada día, además de ayudar a las jugadoras… Si eres feliz donde has estado, creo que consigues tus objetivos como entrenador y también como persona en la vida.
Más historias
¿Cuántos festivos tendremos en España y Salamanca en 2020?
Con el nacimiento de Alejandro despediámos al 2019 y con el de Leo recibíamos al 2020 en Salamanca
Alejandro Amenábar: ‘Unamuno ha dado sentido a mi vida estos dos últimos años’