4 abril 2025

La temporada taurina de los toreros charros, en cifras

Una vez cerrado el esportón de la temporada 2018 es hora de hacer balance de lo que ha sido esta campaña para los diferentes toreros que llevan el nombre de Salamanca por las plazas de toda España y Francia. El matador de toros que en más festejos ha actuado ha sido Juan del Álamo, con 28, en los que ha cortado un total de 27 orejas. Pese a que su triple compromiso en San Isidro no fue todo lo exitoso como se había esperado, Del Álamo remontó el vuelo para triunfar en plazas como Pamplona, donde cortó una oreja a una corrida de Cebada Gago, y saliendo en hombros en Íscar, El Burgo de Osma, Peñaranda, Salamanca en tarde de figuras alternando junto a Morante y Manzanares o Corella frente a los toros de Victorino Martín.

Javier Castaño fue el segundo torero charro que más tardes hizo el paseíllo. De las diez tardes en las que se enfundó el traje de luces, ocho de ellas fueron en España y dos en Perú, donde indultó un toro de Navarrete Hermanos en la plaza de toros de Coracora (Ayacucho). En suelo español su tarde más rotunda fue Madridejos (Toledo), saliendo a hombros tras cortar dos orejas a un toro de Victorino Martín. Su paso por la Feria del Toro de Pamplona fue también positivo, dando buena imagen ante un encierro con mucho peligro de José Escolar, cayendo además herido en el abdomen.

Su hermano Damián, a la espera todavía de poder confirmar alternativa en Las Ventas y de hacer su presentación como matador de toros en La Glorieta de Salamanca, toreó seis corridas de toros cortando 8 orejas y haciendo tres faenas merecedoras de doble trofeo en Sahagún, Mota del Cuervo y Méntrida. La temporada de López Chaves estuvo marcada por dos citas señaladas en rojo en su calendario para celebrar sus quince años de alternativa: Ledesma y Salamanca. En ambas salió a hombros por la Puerta Grande arropado por sus paisanos, como lo hizo también en Guijuelo tras cortar dos orejas.

Con cuatro corridas de toros finalizó la temporada de Alejandro Marcos, condicionada en su primera mitad por una inoportuna lesión en el codo mientras toreaba en el campo. Reapareció en Santander aún convaleciente de ese percance, y salió a hombros en solitario del coso de Cuatro Caminos tras una reveladora tarde junto a Morante y Manzanares. También triunfó en Peñaranda, Guijuelo y Mayorga, donde culminó su campaña cortando tres orejas. También cuatro corridas toreó El Capea en España, abriendo la Puerta Grande en Béjar y Calatayud, además de indultar un toro en San Juan de los Lagos (Jalisco, México) y cortar una oreja en la Monumental de Aguascalientes.

En el escalafón novilleril los representantes salmantinos fueron David Salvador, Manuel Diosleguarde, Antonio Grande y Pérez Pinto. El primero de ellos cortó una oreja en la Maestranza de Sevilla, hizo su presentación en Las Ventas y firmó faenas importantes en plazas como Ampuero, Villaseca de la Sagra, Arganda del Rey Villa del Prado o San Agustín de Guadalix, para terminar con un total de 12 novilladas.

Diosleguarde, por su parte, toreó una tarde menos (11), saliendo en hombros en nueve de ellas. Unas cifras asombrosas para un novillero que hizo su debut en la feria taurina de Ledesma, para continuar cosechando Puertas Grandes en Gijón, Peñaranda, Collado Mediano, Tordesillas, Tamames, Guadarrama, Chapinería y Alba de Tormes. En la importante feria del Zapato de Oro de Arnedo cortó otra oreja de peso y en la feria del Pilar de Zaragoza emborronó con la espada una tarde de mucha importancia.

Antonio Grande cosechó su mayor éxito en Salamanca cortando tres orejas a una novillada de José Cruz. También salió a hombros en Alba de Tormes y Tamames en una temporada que finalizó con cinco novilladas. Pérez Pinto sólo actuó en la novillada con picadores del Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, cortando una oreja.