6 abril 2025

La Constitución, a debate en la Universidad de Salamanca

La Universidad de Salamanca, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca y el diario El País organizan, en colaboración con la Cadena SER, un encuentro para debatir sobre la vigente Constitución Española. En el Paraninfo del Estudio salmantino se reunirán este 4 de diciembre escritores, constitucionalistas, historiadores y periodistas para abordar la Carta Magna desde diferentes perspectivas. El acto será inaugurado por el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero Ortega; el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; y el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera.

Por su parte, el director de Comunicación de PRISA Noticias, Pedro Zuazua, presentará el suplemento especial de la Constitución de El País, bajo el título de El País con la Constitución. Posteriormente, el consejero de Educación, Fernando Rey, expondrá el proyecto «Educar en Constitución», mediante el cual la Junta de Castilla y León trasladará a las aulas de la Comunidad unidades didácticas monográficas y formación cualificada al profesorado. Un grupo de profesores de Derecho Constitucional de las cuatro universidades públicas de Castilla y León ha elaborado un compendio de Derecho Constitucional para reforzar la formación permanente del profesorado de enseñanzas escolares. Asimismo, otro grupo de docentes y asesores ha transformado dicho compendio en materiales formativos en soporte digital, que estarán disponibles para toda la comunidad educativa y ciudadanía tras su presentación pública.

Carlos de Vega, subdirector de El País, conducirá el acto, en el que se desarrollarán dos mesas de debate. En la primera, denominada «Pasado, presente y futuro de la Carta Magna», moderada por la directora de Opinión de El País, Máriam Martínez-Bascuñán, se analizará la relevancia de la Constitución desde su nacimiento y su vigencia actual y en ella intervendrán el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid Santiago Muñoz Machado, el historiador José Álvarez Junco y la escritora Soledad Puértolas. A continuación, en la segunda mesa de debate titulada «¿Cómo hemos cambiado?», los periodistas Berna González Harbour, Elsa García de Blas, Alejandro Grijelmo y Jesús Ruiz Mantilla enfrentarán sus recuerdos sobre la aprobación de la norma y el calado que tuvo y ha tenido en sus vidas y en sus respectivas generaciones.