3 abril 2025

Chapu Apaolaza: ‘La Universidad de Salamanca debe ser un espacio blindado hacia los que intentan acosar y censurar’

PAULA ZORITA

La semana pasada se programó una charla sobre cirugía taurina en la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca en la que intervino el Dr. Ortega. Una eminencia, también en este tipo de disciplina quirúrgica, y que en tantas ocasiones lo ha demostrado dentro y fuera de la plaza de toros. Por contextualizar, la charla se llevó a cabo con gran éxito de participación, pero no sin antes haber sufrido todo tipo de acoso por parte de un colectivo de estudiantes universitarios contrario, por lo que se ve, a la Tauromaquia. La Fundación del Toro de Lidia respondió a este escrache antitaurino de dentro de la Universidad, remitiendo una carta firmada por el director de la misma, Victorino Martín, hacia el Rector de la USAL, Ricardo Rivero.

La Fundación del Toro de Lidia trabaja en el ámbito nacional pero también en Salamanca con la formación del capítulo de esta ciudad, a cuya cabeza se encuentra la también cirujana taurina Beatriz Montejo, y que trabaja por y para defender la Tauromaquia. En el ámbito nacional, como decimos, son varios los portavoces que se encargan de esta cuestión, como es el caso del periodista Chapu Apaolaza, quien cumple esta función desde la pasión pero también desde el profundo respeto que siente por esta disciplina cultural, como así está reconocida. Es por ello que hemos querido charlar con él acerca de este ataque a la libertad que se ha intentado producir por segunda vez en poco tiempo en nuestra Universidad de Salamanca.

Chapu explica que los alumnos que iban a asistir a esta charla sobre cirugía taurina ‘fueron acosados previamente’, un asunto que, asegura, ‘resulta ser un escrache para que la gente no participe de una materia universitaria y científica’. Si bien es cierto, que después de que se coartase la libertad a llevar a cabo la Cátedra de Tauromaquia que estaba organizada en la Institución, al menos, en esta ocasión, desde la Fundación se ‘celebra’ que esta charla se haya llevado a cabo: ‘Celebramos que la universidad defienda la libertad frente a toda esta gente que viene a acosar y a censurar. Hay un avance ahí y queremos que el rectorado siga trabajando en ese sentido’, -asegura-.

Históricamente la Universidad de Salamanca (y cualquiera del ámbito nacional, y así debe seguir siendo), es un espacio de libertad, así lo explica Chapu: ‘Ha de ser un espacio blindado frente a los que nos dicen qué tenemos que pensar y qué podemos hablar y enseñar’. La Fundación del Toro de Lidia quiere trabajar también con estas instituciones y dar a conocer los capítulos que en las ciudades se han formado: ‘De momento, queremos que el Rector de la Universidad de Salamanca en este caso, tenga claro de qué se trata este grupo de trabajo. Que esto no es una batalla de ‘toros sí’, toros no’, sino que es una batalla por la libertad y contra la censura que se da alrededor de los toros y que se da en este caso en la universidad que el privilegio y deber de dirigir’.

‘Queremos que sepa la verdadera dimensión de todo esto, -prosigue Apaolaza-. Estamos hablando de censura y de libertad de cátedra. Estamos hablando de algo que va mucho más allá del gusto de uno por los toros’. Quizá un encuentro con el Rector sería una forma de dar a conocer todo esto que explicas… ‘Claro, queremos que entienda la cuestión y poner en su mano todas las herramientas que necesite para proteger la libertad en el ámbito de la Universidad. Estaríamos encantados de recorrer este camino con el Rector y que entienda, repito, que esto no es un asunto de gustos, es algo mucho más serio’.

FOTOGRAFÍA: Sara de la Fuente (página web Fundación Toro de Lidia)