
TONI SÁNCHEZ
El cantaor jerezano José Mercé llega este sábado día 19 al Centro de Artes Escénicas y de la Música de Salamanca con su espectáculo «Mercé Sinfónico», con el que se homenajeará a toda su carrera discográfica y en el que no faltarán los éxitos como Al Amanecer, Al Alba, Aire, Lío… pero en el que también habrá cabida para alguna sorpresa en una puesta en escena espectacular que mezcla el repertorio popular del jerezano con la elegancia de una gran orquesta sinfónica.
Será la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca la que acompañe musicalmente a Mercé en una noche que tiene todos los ingredientes para convertirse en inolvidable y mágica. Hemos hablado con el cantaor en estos días previos a su concierto en nuestra ciudad, una tierra que según Mercé, «respira flamenco por los cuatro costaos» y en la que se hizo unos ‘botos toreros’ en una de sus primeras visitas a la Plaza Mayor cuando trabajaba con el bailarín y coreógrafo Antonio Gades.
– TONI SÁNCHEZ: Llegas a Salamanca con un espectáculo que promete emociones fuertes como es ‘Mercé Sinfónico’, en el que actuarás junto a la Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, pero que ya ha pasado por las grandes ciudades españolas con gran éxito.
– JOSÉ MERCÉ: Hemos estado haciendo todo el año 2018 con ‘Mercé Sinfonico’ por toda España, así que estoy muy contento y con muchas ganas de estar ahí en Salamanca este sábado para ofrecer este espectáculo y divertirnos mucho, que al final es lo importante.
– TONI SÁNCHEZ: ¿Qué tiene de especial este montaje que podremos ver en el Centro de Artes Escénicas y de la Música de Salamanca este sábado día 19?
– JOSÉ MERCÉ: Es una especie de homenaje que se hace a los grandes éxitos de mi carrera, pero cambia el hecho de que la música se pone en un pentagrama que interpretan jóvenes grandes músicos, y me encanta trabajar con ellos.
– TONI SÁNCHEZ: Precisamente ese es uno de los puntos que más llaman la atención del concierto, que los jóvenes músicos están como locos por tocar ese día, y que además supondrá el debut de algunos de ellos en un espectáculo de esta magnitud. Eso también debe ser una motivación para el artista principal de la función como es José Mercé.
– JOSÉ MERCÉ: Eso es lo más importante para un artista. La gran ilusión y esas ganas que le ponen los jóvenes es de las cosas más importantes que van a ocurrir para que este ‘Mercé Sinfónico’ sea inolvidable.
– TONI SÁNCHEZ: Supongo que no faltarán los clásicos de José Mercé en este concierto en el CAEM.
– JOSÉ MERCÉ: Por supuesto. En ‘Mercé Sinfónico’ estarán todos los temas que han marcado mi carrera, acompañados además de esa gran Joven Orquesta Sinfónica que pondrá en el pentagrama temas de toda mi vida. Además, estoy dispuesto a hacer lo que el público demande, como por ejemplo cantar sólo acompañado de una guitarra.
– TONI SÁNCHEZ: Además, tu concierto será el broche de oro al ciclo ‘Nuestras Voces’ organizado por el Ayuntamiento de Salamanca para conmemorar el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y que ha traído hasta esta ciudad a artistas como Serrat, Sabina, Luz Casal, Miguel Ríos, … ¿Un cartel de lujo no?
– JOSÉ MERCÉ: Para mí es un gran honor cerrar ese ciclo ‘Nuestras Voces’, en el que estoy precedido por todos esos grandes compañeros y artistas que han ido ya a Salamanca. Además, me enorgullece que el flamenco esté presente en un ciclo así de importante, porque es nuestra marca España y nuestra música.
– TONI SÁNCHEZ: Si tuvieras que quedarte con una canción de tu repertorio como la que más ha influído o la que más ha marcado tu carrera, ¿cuál sería?
– JOSÉ MERCÉ: Como todos sabemos, el disco de flamenco más vendido en toda la historia ha sido “Aire” y yo creo que ese es un tema que ya se ha convertido en un himno. No me puedo ir de ningún escenario sin cantar “Aire”.
– TONI SÁNCHEZ: ¿Cuál es el secreto para mantenerse en el candelero durante tantos años haciendo frente a la denominada ‘música comercial’?
– JOSÉ MERCÉ: Diría que lo único que hay es tener muchas ganas, amar a la música y amar al flamenco. Eso es lo que me tiene ahí después de tantos años, con ganas de hacer cosas nuevas. Además, veo que el público llena los recintos cuando llego a todos los sitios y eso quiere decir que ellos quieren que siga ahí, por lo que eso es una inyección de moral maravillosa para mí.
– TONI SÁNCHEZ: En la presentación de tu concierto en Salamanca dijiste que esta ciudad esconde mucha magia e incluso la consideraste como tierra flamenca. ¿Sobre qué aspectos fundamentas esa afirmación?
– JOSÉ MERCÉ: Sin lugar a dudas Salamanca tiene magia y es una tierra muy flamenca, que se identifica muchísimo con nuestra música y con lo nuestro. Salamanca siente de una manera muy especial con esa relación entre el flamenco y el toro, y eso significa mucho en este mundo nuestro.
– TONI SÁNCHEZ: ¿Guardas algún recuerdo bonito o alguna anécdota especial en esta ciudad?
– JOSÉ MERCÉ: La verdad que tengo un recuerdo muy bonito de hace muchísimos años. Yo era muy joven y en aquella época trabajaba con ese gran bailarín y coreógrafo como es Antonio Gades, y me acuerdo que me hice unos ‘botos toreros’ en un establecimiento regentado por un señor en la Plaza Mayor. Esos botos al final cayeron en los pies de mi padre, y eso no se me olvidará en la vida…
– TONI SÁNCHEZ: ¿Qué le queda por conseguir a José Mercé en el mundo de la música? ¿Un reto que te apasione?
– JOSÉ MERCÉ: Afortunadamente tengo muchas ganas de seguir haciendo cosas y estamos ya inmersos en una antología del flamenco que al final es lo que va a quedar de mí el día que ya no esté. Cuando esté terminada saldrá al mercado. Ahora estamos empezando otra gira con el disco nuevo que se llama “De Verdad” y vamos a hacer muchos conciertos a nivel mundial durante todo el 2019 con Tomatito.
Fotografías: www.josemerceoficial.es
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta