
“Hoy es un día histórico para Salamanca. Es un día grande en el que nuestra ciudad muestra su fortaleza para atraer talento joven”. Así lo ha asegurado hoy el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, en la puesta de largo de un programa pionero en España para atraer, retener y apoyar el talento científico, con la finalidad de establecer nuevas líneas de investigación en Salamanca.
El regidor municipal ha señalado que cinco prometedores investigadores están desarrollando proyectos innovadores en Salamanca gracias a este plan único en el país, impulsado desde el Ayuntamiento, en colaboración con la Universidad de Salamanca, el CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.
Científicos que, según ha añadido García Carbayo, están trabajando en líneas de investigación emergentes que beneficiarán a toda la ciudad e impulsará la industria vinculada al talento y al conocimiento en Salamanca. El objetivo es que sean líderes para, en torno a su talento, generar sus propios grupos, puestos de trabajo y más oportunidades para que los jóvenes puedan desarrollar su proyecto de vida en Salamanca.
La importancia de este programa, único en el país con estas características, está avalado por científicos españoles de máximo nivel que forman parte del comité científico asesor, presidido por el bioquímico español Mariano Barbacid. En 2017 se presentó la convocatoria dirigida a investigadores con una trayectoria prometedora en logros vinculados a su campo de investigación y etapa de estudio, incluyendo publicaciones sobresalientes en revistas científicas, multidisciplinares e internacionales, o bien, en revistas internacionales de sus respectivos campos de investigación. Los candidatos debían presentar una línea de investigación ambiciosa e innovadora para los próximos tres años.
Además los proyectos tenían que estar relacionados con uno de los siguientes campos de investigación: Ciencias de la Computación e Informática; Física y Astronomía; Ingeniería; Ciencias Sociales; Agricultura y Ciencias Biológicas; Biología celular; e Investigación Clínica.
El Ayuntamiento, por su parte, se comprometía a aportar 2,5 millones de euros para este programa durante tres años. En este presupuesto están incluidos los costes salariales de los investigadores y los fondos adicionales para el desarrollo del proyecto (equipamiento, gastos de funcionamiento, gastos de publicaciones y costes salariales del equipo técnico).
Se presentaron 133 proyectos, procedentes de 26 países: España, Portugal, Grecia, India, Italia, Argentina, Cuba, Ucrania, México, Rumanía, Estados unidos, Canadá, Francia, Alemania, Nepal, Serbia, Colombia, Egipto, Suecia, Irlanda, Congo, China, Austria, Pakistán, Irán y Polonia.
El comité científico asesor del programa de atracción del talento, presidido por el bioquímico español Mariano Barbacid, seleccionó cinco de estos proyectos que se corresponden con otros tantos investigadores, que son los que hoy han presentado sus proyectos: Ainhoa Martínez Medina, Pablo García Jambrina, Carlos Dionisio Pérez Blanco, José Beltrán Jiménez y Javier García Prieto.
Los criterios de evaluación que tuvo en cuenta el comité para realizar la selección fueron: la trayectoria científica del investigador, su capacidad de liderazgo y la calidad del proyecto de investigación.
El rector de la Universidad de Salamanca destacó la importante apuesta realizada por el Consistorio para financiar un programa pionero en España destinado a atraer y apoyar el talento científico, con la finalidad de establecer nuevas líneas de investigación en Salamanca, además de retener a los mejores estudiantes de grado, doctorado y másteres.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta