3 abril 2025

‘Los Charritos de Salamanca’ protagonizan el momento más salmantino de Got Talent

El pasado lunes pudimos ver el momento más ‘charro’ de la televisión de prime time de los últimos tiempos con la presencia de ‘Los Charritos de Salamanca’ en el programa de máxima audiencia de los lunes Got Talent (Telecinco). Lucía y José son dos jóvenes salmantinos que ataviados con el traje típico de nuestra tierra explicaron que se presentaban al programa para dar a conocer el folklore de Salamanca.

Según los jóvenes afirman: ‘La experiencia fue bastante buena, pues a pesar de los miles de participantes, las largas colas y el calor, creen que mereció la pena. De echo, los miembros del jurado, entre otros, el actor Alberto Velasco, quedaron maravillados tanto por la riqueza de sus trajes como por la actuación que presentamos’.
Ambos se presentaron al concurso para dar a conocer esta bonita tradición sobre todo a las personas más jóvenes: ‘decidimos participar en el concurso porque no queremos que el folklore de Salamanca desaparezca y porque queremos reivindicar que éste no es sólo cosa de gente mayor. Salamanca es una de las provincias con más riqueza en lo que a trajes, bailes y música tradicional se refiere, sin embargo, parece que las instituciones se han olvidado de defenderlo y promocionarlo’.
¿Quiénes son los Charritos de Salamanca?
El dúo folklórico de «Los Charritos de Salamanca» nació en el año 2012, estando conformado por Lucía Recio y José Juan Moreno, ambos bailadores y músicos tradicionales.Ya sea animando todo tipo de fiestas tradicionales, como realizando conciertos, Los Charritos han recorrido numerosos pueblos salmantinos, así como otros puntos de España y el extranjero.
Su labor dentro del folklore ha sido reconocida con diferentes premios relacionados con la música y la danza tradicional. En la actualidad, los estudios (Lucía estudia enfermería en la Universidad Pontificia de Salamanca y José Juan ejerce como investigador en el IDES de la Diputación provincial), no les impiden dedicarse a aquello que más les apasiona: recuperar y mantener vivos aquellos sones y bailes heredados de nuestros antepasados y que constituyen un patrimonio inmaterial que los salmantinos no podemos dejar que desaparezca.