
El Consejo Rector del Transporte Metropolitano de Salamanca ha acordado iniciar los trámites para integrar en el servicio a los municipios de Pelabravo y Calvarrasa de Abajo, con los que ya serían 15 los pueblos integrados en la red. El delegado territorial de la Junta, Bienvenido Mena, ha destacado que el Metropolitano “goza de muy buena salud y presta un servicio de gran importancia a los vecinos de los municipios que lo integran que son cada vez más, ya que el año pasado se produjo la incorporación de dos nuevos municipios, Moriscos y Castellanos de Moriscos”.
Pelabravo y Calvarrasa de Abajo inician los trámites administrativos para integrarse en el servicio de Transporte Metropolitano de Salamanca. En la reunión de esta mañana del Consejo Rector, se ha acordado atender la solicitud de ambos municipios. Cuando se culmine la integración serán 15 los municipios que forman la Red. El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Salamanca, Bienvenido Mena, ha destacado la importancia del Transporte Metropolitano por las ventajas que supone para los usuarios de los pueblos cercanos a la capital.
La Red del Transporte Metropolitano de Salamanca incluye ahora a las localidades de Aldeatejada, Cabrerizos, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Castellanos de Moriscos, Doñinos de Salamanca, Monterrubio de Armuña, Moriscos, Salamanca, San Cristóbal de la Cuesta, Santa Marta de Tormes, Villamayor y Villares de la Reina.
El Consejo Rector ha acordado también mantener los precios de 2018 y no aumentar las tarifas de los billetes ni siquiera el IPC.
Transporte metropolitano de Salamanca
El 27 de abril de 2006 se pone en marcha el Plan Coordinado del Transporte Metropolitano de Salamanca, como resultado de la firma del protocolo de colaboración entre la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca y 9 municipios del alfoz salmantino. Se trata de la primera experiencia que se puso en marcha en Castilla y León. Sus objetivos prioritarios fueron el fomento del transporte público y conseguir una reducción de la congestión del tráfico, con la consiguiente mejora medioambiental al reducir la contaminación. El plan nace con la filosofía de adaptar el sistema de transporte a las nuevas necesidades de movilidad de la población usuaria del transporte público.
El transporte metropolitano de Salamanca, desde su inicio, ha mostrado numerosas ventajas para el ciudadano, tales como, el aumento de los servicios, el incremento del número de paradas e itinerarios así como una mayor cobertura de zonas residenciales.
Área de Prestación Conjunta del Taxi
En la reunión de hoy del Consejo Rector también se ha avanzado en la tramitación del área de prestación conjunta del servicio de taxi, una solicitud de los taxistas que se puso en marcha mediante una Orden de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente.
Podrán formar parte de la misma los municipios que así lo decidan de los 24 que integran el Área Funcional Estable, habiendo manifestado su interés prácticamente la totalidad de ellos. En esta área, los vehículos debidamente autorizados estarán facultados para la prestación de cualquier servicio, ya tenga carácter urbano o interurbano, que se realice íntegramente dentro de la zona establecida, incluso si excede o se inicia fuera del término del municipio en que esté residenciado el vehículo.
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente considera que este servicio “repercutirá muy favorablemente en la prestación de los servicios de taxi y significará un beneficio innegable para los usuarios de estos servicios, así como una mejora de las condiciones de trabajo de los profesionales del sector afectados”. En los últimos años, el alfoz de Salamanca ha experimentado un notable crecimiento de población que ha incrementado las relaciones y el tráfico de estos municipios con la capital y entre sí y ha generado unas necesidades de transporte en taxi mayores de las que existían.
La creación de esta Área Territorial persigue conseguir una mejor dotación, ordenación y coordinación de los servicios de transporte público de viajeros en taxi, prestando un servicio ajustado a las necesidades de los ciudadanos de Salamanca y del alfoz, con mayor seguridad jurídica para los profesionales y mejores condiciones para los usuarios.
Los taxis tendrán que disponer de aparatos taxímetros y se aplicará un régimen común de tarifas para todo su ámbito. Los pueblos integrados en el área que podrán, voluntariamente, formar parte del servicio conjunto de taxi son: Salamanca, Aldealengua, Aldeatejada, Arapiles, Cabrerizos, Calvarrasa de Abajo, Calvarrasa de Arriba, Carbajosa de la Sagrada, Carrascal de Barregas, Castellanos de Moriscos, Doñinos de Salamanca, Florida de Liébana, Castellanos de Villiquera, Miranda de Azán, Monterrubio de Armuña, Moriscos, Mozárbez, Parada de Arriba, Pelabravo, San Cristóbal de la Cuesta, Santa Marta de Tormes, Valverdón, Villamayor y Villares de la Reina.
Más historias
Béjar se prepara para recibir la noche más mágica de la Navidad
Carbajosa se adelanta a la nochevieja
Santa Marta prepara una nochevieja especial para los más pequeños