
‘Se hace camino al emprender’ es el nombre de la iniciativa desarrollada por la Asociación para la Promoción de Autónomos Rurales por tercer año consecutivo en nueve institutos y centros de FP de Castilla y León, uno en cada provincia, durante el curso 2018-2019. En este curso, el proyecto tiene como objetivo motivar la creación de ideas innovadoras a los alumnos de FP y Bachillerato. Asimismo, se vincula a los alumnos con el mundo del autoempleo como vía laboral, sobre todo en el medio rural, para contribuir a la fijación de población.
Durante el presente curso han participado estudiantes de ciclos formativos de Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Industrias Alimentarias, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, sector agrario, Instalación y Mantenimiento, Servicios Socioculturales y asistencia a la Comunidad, y de Bachillerato. Los alumnos están coordinados por tutores emprendedores con amplia experiencia profesional, vocación de servicio, colaboración y puesta en valor de sus conocimientos, completado con la labor del voluntariado emprendedor.
Tercera edición
En el programa, desarrollado por la Asociación para la Promoción de Autónomos Rurales y la Consejería de Empleo, en colaboración con Red Talento Empleo, han participado el IES Arenas de San Pedro, de Ávila; IES Alfoz de Lara, de Salas de los Infantes, Burgos; IES Astorga, León; IES Santa María La Real, de Aguilar de Campoo, Palencia; IES Leonardo da Vinci, de Alba de Tormes, Salamanca; CIFP de Coca, Segovia; IES Santa Catalina, de El Burgo de Osma, Soria; IES Santo Tomás de Aquino, de Íscar, Valladolid; e IES Aliste, de Alcañices, Zamora.
Durante el acto de clausura se ha procedido a la entrega de diplomas y tabletas a los institutos que han logrado en los proyectos de emprendimiento las mejores soluciones en el trabajo en equipo y cooperación; en materia de innovación e ideas originales; y, por último, en rapidez y eficacia. En conjunto, el IES Leonardo da Vinci de Alba de Tormes ha obtenido el mayor número de ‘Machaditos’ -así se denominan las puntuaciones del programa-, seguido del CIFP de Coca, y los IES de Astorga y Santa María La Real de Aguilar de Campoo.
Formar a futuros empresarios
Con el objetivo de formar y familiarizar a futuros emprendedores desde edades tempranas con la creatividad, trabajo en equipo, economía del esfuerzo, y el valor de la inversión y el ahorro, cada grupo de alumnos lleva adelante una empresa virtual. Los alumnos crean de manera ficticia su propio proyecto acercándose a la realidad del mundo emprendedor desde la etapa educativa-formativa; van madurando su idea y acumulando los conocimientos necesarios para poder invertir desde bien jóvenes en su futuro y adquirir las bases que les permitan llevar a cabo su proyecto emprendedor cuando finalicen sus estudios.
Este año han apostado por proyectos dedicados a la agroalimentación, aplicaciones para dispositivos móviles, elaboración y comercialización de productos de origen forestal, eventos, gastronomía, agencia de viajes para la tercera edad y jubilados, merchandising con tecnología de impresión 3D y turismo rural de aventura, ocio y naturaleza. Los alumnos toman decisiones de forma virtual, de crecimiento y funcionamiento basándose en la buena utilización de los recursos y afrontando durante la creación de la empresa los aciertos y los errores.
La Asociación para la Promoción de Emprendedores y Autónomos Rurales, que ha organizado las tres ediciones de este programa en el que han participado más de 450 alumnos y 27 centros educativos de la Comunidad, tiene entre sus fines impulsar la información sobre el emprendimiento y su divulgación y teniendo una amplia experiencia al respecto, creando innovadoras herramientas formativas y divulgativas para el fomento de planes laborales y financieros.
Más historias
Béjar se prepara para recibir la noche más mágica de la Navidad
Carbajosa se adelanta a la nochevieja
Santa Marta prepara una nochevieja especial para los más pequeños