
Más de 1.000 personas se benefician ya de la prestación de la asistencia personal en Castilla y León, una figura que es definida por las organizaciones que trabajan en el ámbito de la discapacidad como uno de los mejores instrumentos para que las personas con dependencia puedan desarrollar sus proyectos de vida de acuerdo con sus deseos y sus propias decisiones, que sitúa a la persona con discapacidad como centro de la toma de decisiones para su autonomía personal y constituir un gran apoyo para el entorno familiar.
PREDIF ha organizado hoy una jornada sobre ‘La asistencia personal y la inclusión laboral como herramienta de empoderamiento y visibilización de la mujer’, encuentro en el que ha participado el consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, y en el que ha agradecido y destacado el empeño de esta entidad por promover la asistencia personal y para que esta figura se desarrolle en todas sus posibilidades y sea conocida y demandada por las personas con discapacidad, sus familiares, las entidades y sus profesionales, permitiendo a todas las personas con discapacidad la posibilidad de disponer de un asistente personal adecuado a sus necesidades y a su elección.
Esta jornada forma parte del proyecto de esta entidad dirigido a mujeres con el que pretenden incidir en dos líneas de actuación: por un lado, PREDIF quiere difundir y explicar la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad o dependencia, como herramienta de empoderamiento y prevención de situaciones de violencia de género, desde la perspectiva de la múltiple discriminación que sufren estas mujeres y, por otro, promover la asistencia personal como nicho de empleo, como nueva oportunidad laboral, para otras mujeres en riesgo de exclusión social, que puedan trabajar como asistentes personales de mujeres con discapacidad o dependencia.
En el encuentro se ha destacado el trabajo de la administración y el tercer sector en Castilla y León en los últimos años en la figura de la asistencia personal, hasta el punto de multiplicarse por seis en los últimos cuatro años el número de beneficiarios de esta prestación en la Comunidad, pasando de los 156 beneficiarios en junio de 2015 a los 1.014 beneficiarios actuales, un incremento de 858 prestaciones. Castilla y León es la segunda comunidad autónoma española con mayor número de prestaciones de asistencia personal, solo por detrás de País Vasco.
Junto a esta realidad, en la jornada se ha puesto de manifiesto la importancia de la asistencia personal para las mujeres con discapacidad ya que puede contribuir a su empoderamiento, facilita su inclusión laboral, su integración social e incluso puede ayudar en la prevención de situaciones de violencia de género. Junto a esto, se ha reflejado que la figura de la asistencia personal supone un nicho de empleo y una oportunidad laboral también para mujeres vulnerables o en riesgo de exclusión social, que pueden formarse y trabajar como asistentes personales de otras mujeres u hombres con discapacidad o dependencia.
Más historias
El Duatlón de Carrascal de Barregas Peñasolana es el primer evento deportivo del año
Los Magos de Oriente visitarán a más de 500 mayores
Béjar se prepara para recibir la noche más mágica de la Navidad