
Desde este lunes, 13 de mayo, y hasta el próximo 9 de junio, tendrá lugar la Primavera Científica que organiza la Universidad de Salamanca, tal y como han dado a conocer esta misma mañana la vicerrectora de Investigación, Susana Pérez Santos, acompañada por la concejalda Maria José Fresnadillo, la deegada insitucinal del CSIC y el coordinador de la Primavera Científica, Miguel.
Se trata de una iniciativa de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, perteneciente al Vicerrectorado de Investigación y Transparencia, que cuenta con la colaboración de CSIC y del Ayuntamiento de Salamanca.
El objetivo de esta programación es fomentar las vocaciones científicas en todas las etapas educativas, para lo que se han programado actividades para toda la comunidad universitaria y dirigidas a todos los públicos desde los tres años de edad.
En esta quinta edición, María José Fresnadillo ha señalado que el Ayuntamiento colabora con 12 talleres y un total de 224 plazas para “fomentar el conocimiento científico haciendo incapié en el papel de la mujer en la ciencia”, destaca. Estos talleres tendrán lugar los sábados 18 y 25 de mayo, y 1 y 8 de junio por la mañana en el CMI Julián Sánchez ‘El Charro’.
Entre las actividades destacan la exposición ‘La mirada atenta, dibujos de Santiago Ramón y Cajal’ y la publicación de la Guía Leeureka!, así como la I Jornada sobre Patrimonio Científico. “Creo que es la programación más completa”, ha señalado Miguel.
Del mismo modo, está previsto el III Campamento de Verano del 24 de junio al 26 de julio, con 60 plazas dirigidas a niños y niñas que hayan curso durante el presente curso escolar cualquier nivel de Educación Primaria.
La Primavera Científica arranca este lunes con la exposición ‘Las llaves del Conocimiento’.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta