
Buenas noticias y es que la libre elección de centro ha permitido que el 93,6 % de las familias obtenga el que eligen en primera opción, cifra que se eleva al 96,83 % en el primer curso de Educación Infantil y al 97,46 % en el primer curso de Educación Secundaria Obligatoria. El alumnado de Infantil y Primaria que ha obtenido plaza deberá matricularse en el centro de destino del 24 al 28 de junio.
El avance en igualdad y no discriminación tiene una relación directa con la distribución equilibrada del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo, que se plasma en medidas como la reserva obligatoria de plazas en todos los centros para este alumnado, en evitar la segregación escolar mediante actuaciones de planificación educativa o la imposibilidad de incrementar el porcentaje de alumnado con desventaja económica, social o cultural en los centros que ya se encuentran con altos porcentajes de esta población.
En aras de la igualdad se ha modificado el sorteo de desempate de solicitudes que ha pasado de realizarse por letra de los apellidos a hacerse a través de número aleatorio. En la mejora de la eficiencia y la eficacia, así como en la reducción de cargas administrativas, se ha realizado una reestructuración del proceso de admisión sustituyéndose los tres periodos hasta ahora existentes: ordinario, extraordinario y excepcional, por solo dos: ordinario y excepcional. Con ello se garantiza una adjudicación de plazas más rápida a los interesados que, por presentar la solicitud fuera de plazo o duplicada, tenían que esperar a finales del mes de julio (extraordinario) para conocer el centro en el que debían escolarizarse.
En los aspectos que tienen que ver con la facilitación de la participación en el proceso del alumnado y sus familias destaca la presentación de las solicitudes de forma electrónica, que permite realizar el trámite sin necesidad de desplazarse al centro educativo, y la interoperabilidad entre Administraciones en la verificación de datos y documentos para que los interesados no tengan que presentar copias de los mismos.
La nueva normativa ha conseguido unos resultados similares a los ya muy buenos porcentajes de adjudicación que se han obtenido en años anteriores. En primero curso del segundo ciclo de educación infantil se sigue estando alrededor del 97 % (96,83 %), lo que posibilita que prácticamente todas las familias cuyos hijos e hijas iniciaban su vida escolar, puedan matricularlos en el colegio que eligieron como primera opción. La elección de centro supone un momento clave en la educación ya que de esta decisión puede depender, en gran medida, no sólo la trayectoria académica del nuevo alumno, sino también su desarrollo personal, social y profesional. Si consideramos el total de las enseñanzas, el 93,6 % del alumnado obtiene plaza en el primer centro que elige, algo por encima del de 2018.
El primer curso de Educación Secundaria Obligatoria es otro momento importante para el alumno, ya que cambia de etapa y, en muchas ocasiones, también lo hace de centro. En este caso, el dato de adjudicación en primera opción es del 97,46 %, que también mejora el del año pasado.
En el periodo ordinario de admisión se han presentado 39.327 solicitudes, incluidas las fuera de plazo o duplicadas, que representan un escaso porcentaje del total. Las enseñanzas más demandadas han sido las del Primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil -con 16.443 solicitudes, que suponen el 41,81 % de todas las presentadas- y las de Primer curso de ESO -con 13.670 solicitudes, el 34,76 % del total-, cursos ambos en los que se accede por primera vez al colegio o al instituto.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta