
PAULA ZORITA
Son la ilusión y la fe en sí mismo sus armas más poderosas; y cuando una persona tiene eso, ya tiene ganado gran parte del camino. Es un camino largo, puesto que elegir la profesión de torero no es cualquier cosa, pero Alejandro Marcos lo sabe. No hace falta siquiera interpretación cuando me habla, puesto que de sus palabras, directas, se desprende esa confianza en su toreo, que es lo que le hace mantenerse ‘entero’ al margen de esas cosas ‘del entorno’ (así las llama él), como pueden ser el no haberse vestido aún de luces en toda la temporada o no tener una persona que dirija su carrera profesional a su lado. Consigue abstraerse de esto y fijar sólo su mira en la fecha que tiene por delante: Santander. Se encuentra ya en tierras cántabras y hablo con él mientras da un relajado paseo…
P.Z: Sobre este compromiso quería hablar, Alejandro… Santander de nuevo, una plaza que tanto te ha dado, que te espera y a la que tanto esperas siempre…
A.M: Sí, desde que tomé la alternativa ha sido de las tardes que con más ilusión he afrontado porque he salido en hombros de ella siempre. Tener la tranquilidad de que el triunfo tiene premio en esa plaza y que te repiten, además haciéndolo con el cariño que lo hacen, cuidándome y dándome siempre un buen lugar, hace que me motive más. Me siento muy bien tratado, como en casa, y muy agradecido.
P.Z: Pero este año, como comentábamos… quizá tenga connotaciones distintas a las del pasado año… llegas en una situación algo más complicada, empezar la temporada en julio, llegas solo, sin una persona que te apoye profesionalmente…
A.M: Bueno, está claro, sobre todo cambia lo de no haber toreado hasta la fecha… Pero el año pasado por la lesión también llegué en una situación crítica, prefiero pensar en el toro y en lo que le tengo que hacer cuando salga por toriles que en todo lo que hay en mi entorno. Me preocupa esa tarde y sobre todo aprovechar lo que considero que es un escaparate para mi. Si no he toreado será por algo, y si no tengo una persona al lado que dirija mi carrera, pues también será por algo; quizá esa tarde alguien se fije en mi… quiero pensar así.
P.Z: Aún así, yo siempre digo que vosotros tenéis una preparación física muy fuerte, pero la mental también es fundamental para seguir con la ilusión intacta imagino… ¿cómo se consigue? En tu caso, según me dices, consigues que el entorno no te afecte negativamente…
A.M: Pues Paula… Sobre todo lo afronto con ilusión y con fe. Tengo seguridad en mí mismo y sé que soy el mismo que era cuando todos querían estar a mi lado. Soy el mismo que toreaba tanto de novillero y que sorprendía a los profesionales, así que sé que eso está en mi y que cualquier día voy a volver a mostrarlo y a conseguir que vuelvan esos días de expectación que he tenido si miro atrás y veo esos mejores momentos.
P.Z: Qué bonito esto que me dices, Alejandro. ¡Cuánto os admiro!
A.M: Gracias, Paula. Supongo que un paseíto mirando al mar te hace pensar en todas estas cosas… (dice entre risas).
P.Z: Volviendo a Santander… te gustaría repetir el triunfo del pasado año, imagino… todo salió a pedir de boca… (fue el único espada en abrir la puerta grande y compartía cartel con Morante y Manzanares)
A.M: Lo del año pasado fue muy especial. Está claro que te gustaría triunfar junto a dos grandes toreros como son Morante y Manzanares, pero voy a reconocer que el hecho de triunfar solo y atravesar la puerta grande solo… tiene su punto de gusto…
P.Z: No ha habido ocasión de vestir de luces esta temporada hasta ahora, tuviste la fecha de Ledesma pero finalmente no pudo ser… aunque la preparación me consta que ha sido muy buena…
A.M: Sí, por mi parte ya sabes que no queda. Mucho entrenamiento, mucho campo; eso no ha cambiado. En el último mes he matado cuatro toros, gracias a José Juan, de El Puerto, que siempre me ayuda y a unos amigos de Francia. Me siento muy agradecido y las sensaciones con la espada son buenas… ¡A ver qué pasa mañana!.
P.Z: Este año estas anunciado con dos figuras también… una cartel para gustos diferentes en el que tu toreo puede destacar…
A.M: Cierto, como bien dices es un cartel atractivo porque hay tres toreros muy diferentes y la gente está expectante. En cuanto a la ganadería, ¿qué puedo decir?. Sobre el papel, El Puerto es garantía y además es especial porque la conozco y me tratan siempre como a uno más de la familia.
P.Z: ¿Y después qué? ¿Qué tienes por delante? Y, sobre todo, ¿cómo lo afrontas?
A.M: ¡Primero Santander! (me dice animado…). Después tengo Mimizán y un festival en Lumbrales y en septiembre alguna cosa más, pero me centro en lo que tengo. No pierdo el tiempo en lamentos porque hay muchos que no tienen siquiera esta corrida que tengo yo mañana en Santander. Así que pienso en mañana, lo valoro al máximo y no pienso en lo que tengo después…
P.Z: Gracias, Alejandro, allí estaremos para verte triunfar.
A.M: Gracias a ti, Paula, ¡nos veremos!.
Más historias
¿Cuántos festivos tendremos en España y Salamanca en 2020?
Con el nacimiento de Alejandro despediámos al 2019 y con el de Leo recibíamos al 2020 en Salamanca
Alejandro Amenábar: ‘Unamuno ha dado sentido a mi vida estos dos últimos años’