
PAULA ZORITA
Manuel Diosleguarde sabe lo que es triunfar en La Glorieta, pero no sabe lo que es hacerlo en su posición de novillero con picadores. Su entorno ha sabido esperar el momento para su presentación en Salamanca y es este año es el elegido. El salmantino llega a septiembre con los deberes ya casi cumplidos y habiendo triunfado en la mayoría de sus actuaciones, pero sabe que en su tierra se le espera y se trata de uno de los compromisos de mayor responsabilidad de la temporada por partida doble: su debut como novillero con picadores y además el hecho de ser su plaza y haber triunfado ya en ella… sobre estas cuestiones charlamos las horas previas al paseíllo que hará hoy mismo junto a Diego San Román y Miguel Aguilar para estoquear un encierro de Casasola.
PZ: Manuel… como decía, sabes lo que es triunfar en La Glorieta, pero este paseíllo será especial…
MD: Esta es la más importante; estoy igual de ilusionado que responsabilizado porque sé que es mi casa pero que a la vez me van a exigir mucho, que imagino que es lo normal. Yo estaba deseando que llegase el día para poder dar la mejor dimensión de mi toreo.
PZ: Está siendo una temporada en la que han pasado muchas cosas y llegas con los deberes casi casi cumplidos y habiendo pisado plazas de primera como Sevilla…
MD: Pues sí, está siendo una temporada muy bonita e importante. He toreado hasta ahora 14 novilladas y he podido paladear plazas como Sevilla y triunfar en otras como Bayona, mi primera salida en hombros en una plaza de primera categoría. Estoy viviendo momentos que no había experimentado anteriormente y sé lo complicado que es poder estar en cada sitio en el que estoy anunciado porque cada vez hay menos novilladas, así que intento exprimir cada tarde.
PZ: Hablábamos también de la importancia de los tiempos, de que las personas que velan por tu carrera, tanto José Ignacio Cascón como Nacho Matilla y Ángel Castro, saben que hay que ir poco a poco y con paso seguro…
MD: Sí, he sentido el apoyo de todos y para mi es muy importante; son tres grandes profesionales que han vivido esto de siempre y cada uno aporta algo a mi carrera que me hace afrontar las tardes con mayor seguridad.
PZ: ¿Algo que te gustaría mejorar en tu toreo y quién es tu espejo, Manuel?
MD: Pues, dentro de mi toreo clásico, me gustaría mejorar el poso. A veces las ganas que uno tiene de triunfar hace que te salga un ímpetu que no te deja del todo interpretar el toreo tal y como lo tienes en la cabeza. Me gustaría mejorar eso… En cuanto a espejo, me quedo sin duda con Alejandro Talavante si tengo que decir un torero.
PZ: Manuel, ¿sueñas con una alternativa en la plaza en la que vas a hacer el paseíllo hoy?
MD: Me encantaría, calro que sí. Para mi sería, como bien dices, un sueño… pero bueno, todo depende de cómo vayan saliendo las cosas; de momento pienso en el debut, que es para mi lo más importante.
PZ: Pues mucha suerte en tu debut…
MD: ¡Muchísimas gracias, Paula!
Más historias
Raúl Rodríguez, el sastre salmantino de los toreros
Juan José Diez: ‘Cuando supe que había ganado El Timbalero, fue la primera vez que me quedé sin palabras’
Emilio de Justo será quien inaugure la temporada en Castilla y León en el Festival de Valero