
La Universidad de Salamanca participa, del 5 al 27 de noviembre de 2019, en la XVII Semana de la Ciencia de Castilla y León, una iniciativa coordinada a nivel regional por el Parque Científico de la Universidad de Valladolid en colaboración con la Consejería de Educación a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León.
A lo largo del mes se llevarán a cabo en Salamanca alrededor de 40 propuestas para todos los públicos, diseñadas por investigadores, estudiantes y personal de administración y servicios de los distintos centros e institutos de investigación de la ciudad y provincia, según han explicado en la presentación del programa la vicerrectora de Investigación y Transparencia, Susana Pérez, y el técnico de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) Agustín Gutiérrez.
La divulgación de la ciencia y la tecnología es una prioridad para la treintena de instituciones de la comunidad autónoma que participan en la Semana de la Ciencia 2019. Los cursos, talleres, conferencias, visitas guiadas, exposiciones y debates programados cumplen con la misión de acercar la ciencia, la tecnología y la innovación a todos los públicos.
La finalidad de este compromiso social es fomentar la cultura científica en la ciudadanía, favorecer la incorporación de los investigadores a los entornos de divulgación de la ciencia y acercar a la sociedad la actividad de las instituciones de la comunidad autónoma que forman parte de la Semana de la Ciencia en Castilla y León.
En Salamanca, las actividades están coordinadas por la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, así como investigadores del Centro de Investigación del Cáncer, Red Biostatnet, grupo de investigación en Proyectos del Arte Contemporáneo, Departamento de Microbiología y Genética, Escuela Politécnica Superior de Ávila, grupo de Investigación de Geociencias Oceánicas, Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG), Instituto de Neurociencias de Castilla Y León, Instituto Universitario de Investigación en Arte y Tecnología de la Animación, Casa-Museo Unamuno, Cátedra Iberdrola VIII Centenario, Colectivo Bellotero, Delegación de Estudiantes, Facultad de Ciencias y Departamento de Ingeniería Cartográfica y del Terreno, entre otros.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta