

Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento la modificación de la ordenanza municipal en materia de instalación de terrazas hostelera. En el acto han intervenido tanto el concejal de Protección Ciudadana, Fernando Carabias como el Pte. De Asociación de Empresarios de Hosteleria de Salamanca, Álvaro Juanes, y el Presidente de la Cámarade Comercio, Benjamín Crespo.
Esta norma, pendiente de debatir en el próximo pleno del Ayuntamiento, consta de dos documentos. Por un lado el que compete a las calles aledañas a la Plaza Mayor (ordenanza general) y por otro lado la normativa para este enclave importante de nuestra ciudad, eje principal de la actividad hostelera y turística. Precisamente por mantener una línea equilibrada entre hosteleros y turistas y viandantes, se ha llegado a este acuerdo que cuenta con una alta participación y hasta el que, asegura Juanes, ‘hemos tenido que ceder ambas partes para llegar al mejor acuerdo, que es este, no tenemos duda’.
Ambos documentos han sido remitidos a los grupos políticos, según ha asegurado Fernando Carabias antes de debatirlo el próximo 27 en el pleno y ser expuesto posteriormente públicamente, lo que hará que entre en vigor a finales de febrero, principios de marzo.
Ordenanza general
El concejal de Protección Ciudadana ha explicado que esta ordenanza que regula las terrazas en el término municipal de Salamanca se ha modificado para evitar ‘abusos’ del pasado y tendrá en cuenta evitar o minimizar las posibles molestias derivadas de su ubicación, explotación o existencia.
Se establecen dos temporadas para las terrazas, la anual y la parcial (entre el 1 de mayo y 31 de octubre). En los soportales deberá quedar siempre un espacio hasta el comienzo de la terraza de dos metros y se exigirá limpieza, salubridad y seguridad en todo momento. Se concederá una única mesa alta para fumadores cuando no haya terraza.
Plaza Mayor y aledaños
Esta ordenanza, además de este eje principal hostelero y turístico, se aplicará en las calles Espoz y Mina, Concejo, Rúa Mayor, Plaza de la Libertad, Calle Meléndez, Calle Obispo Jarrín, Plaza San Julián, Plaza del Peso, Plaza Poeta Iglesias, Sánchez Barbero, Plaza del Mercado y Plaza del Corrillo.
Entre sus principales novedades cabe destacar que las licencias tendrán un periodo de vigencia máxima de dos años, prorrogables en el caso de que no haya modificaciones. Para favorecer el empleo, las terrazas no podrán ser ‘no atendidas’ en ningún momento de horario ni explotación. Además, buscando una armonía en cuanto a estética se refiere con la ciudad, todo el mobiliario será igual para todas las terrazas determinado por el propio Ayuntamiento.
Otra de las novedades es que en la Ruay, Calle Meléndez, Plaza del Peso y Plaza del Poeta Iglesias se ganará espacio para los peatones y se restringirá el número de veladores en varios de los arcos de acceso a la Plaza Mayor y en la Rúa. En esta última además se restringirá el número de sillas y pasarán a ser 40 en vez de 48. También en este emplazamiento se restringe el horario de sombrillas y será de 12 a 16 horas de noviembre a marzo y de 12 a 18 de abril a octubre.
También se restringirá el número de veladores para mejorar el paso peatonal en la Plaza de San Julián y Obispo Jarrín.
Más historias
El Duatlón de Carrascal de Barregas Peñasolana es el primer evento deportivo del año
Los Magos de Oriente visitarán a más de 500 mayores
‘La Patrulla Renacuaja S.A’, el juego familiar para conocer Salamanca