
La Consejería de Cultura y Turismo ha organizado las Jornadas Micológicas ‘Buscasetas 2018’, una iniciativa que cumple su decimoséptima edición con la colaboración de la Delegación Castellano y Leonesa Euro-toques. Este evento gastronómico es uno de los más consolidados de toda la Comunidad debido a la cantidad de restaurantes que participan, un total de 182, y a la amplia oferta gastronómica que se puede degustar. Entre ellos destacan cinco con Estrella Michelín y doce con Soles Repsol.
El delegado territorial, Bienvenido Mena, acompañado de la delegada de Euro-toques en Salamanca, María de la Luz Lorenzo Marcos, ha presentado las XVII Jornadas Micológicas ‘Buscasetas 2018’, señalando que esta es «una cita obligada en la provincia salmantina y uno de los eventos micológicos más importantes a nivel nacional, tanto por la cantidad de restaurantes participantes, como por la calidad de los productos que se ofrecen, por lo que puede afirmarse que Castilla y León es un referente micológico a nivel nacional e internacional«.
Mena destacó que el «éxito de ‘Buscasetas’ se debe en gran parte a la profesionalidad de los cocineros que cada vez ofrecen menús micológicos más innovadores y de mayor calidad». Como muestra de esos menús que podrán degustarse durante los próximos días en los restaurantes participantes, Leticia Martín, del restaurante Estoril de Ciudad Rodrigo, elaboró en directo algunos de los platos micológicos que sirve en su establecimiento. Una croqueta en deconstrucción con boletus picado con cebolla caramelizada, yema de huevo y foie, y espuma de bechamel con crujiente de pan y jamón ibérico; un ravioli de perdiz y trufa, un níscalo escabechado con crema de maíz o un cremoso de queso con espuma de chocolate y castañas y tofe de senderilla y trompeta de los muertos son algunos de los platos que pueden ser degustados en su restaurante.
Salamanca estará representada en este ‘Buscasetas 2018’ por doce restaurantes de la provincia que participan con la creación de su menú micológico como son La Recuela (Cabrerizos), El Ruedo (Candelario), Zascandil, Estoril y El Parador (Ciudad Rodrigo), Restaurante Guijuelo (Guijuelo), Mencía, Tapería Jamón, Jamón y En la Parra (Salamanca), Hotel Rural VII Carreras (San Pedro de Rozados), La Corrobla (Vallejera de Riofrío) y Grana y Oro (Villares de la Reina).
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta