8 abril 2025

Belén Bernal: «Todos tenemos que ir navegando en el mismo barco y remando en la misma dirección»

TONI SÁNCHEZ

Este miércoles 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que afecta a 422 millones de personas en todo el mundo y que es una de las principales causas de mortalidad debido a complicaciones como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, úlceras que pueden provocar amputaciones, etcétera… La prevención se antoja, por tanto, fundamental para evitar que las cifras continúen aumentando, una tendencia que parece ir al alza según nos explica la presidenta de la Asociación Diabetológica de Salamanca, Belén Bernal, en esta entrevista.

SBN: Para muchas personas que aún no lo sepan, ¿qué tipo de diabetes es la que afecta al ser humano en mayor número de casos?

BB: Hay muchas clases de diabetes, pero las más importantes y conocidas son la Tipo 1, la Tipo 2 y la Gestacional. La Tipo 1 aparece bruscamente y no hay mucha prevención posible. La que sí puede prevenirse, y mucho, es la de Tipo 2. Con hábitos de vida saludables y evitando factores de riesgo como hipertensión, colesterol, obesidad, sedentarismo y la mala alimentación podemos evitar la aparición de esta enfermedad.

 

SBN: ¿Cómo se realiza el diagnóstico para saber si una persona es diabética o no?

BB: Con una analítica muy sencilla. Nosotros hemos estado unos días en la Plaza del Liceo haciendo glucemias. Se coge una gota de sangre del dedo y se pone en un reflectómetro que da una valor. Si sale una cifra muy alta se envía a la persona al centro de salud para que el medico de cabecera tome las medidas oportunas y realice una analítica completa. Es un procedimiento muy simple.

 

SBN: ¿Qué tiene de diferente la vida de un diabético?

BB: La vida de una persona con diabetes no tiene nada de especial respecto a otra que no la tenga. Lo que sí tiene que tener es unos cuidados especiales, realizar un tratamiento específico y una alimentación más restringida, pero esta alimentación es la que deberíamos tener todas las personas. El ejercicio físico ha de estar también adecuado a cada paciente, a su edad y a sus necesidades. En este punto sí me gustaría destacar que desde la Federación Española de Diabetes estamos reivindicando las discriminaciones que estamos teniendo por ser diabéticos. De igual modo que no queremos beneficios, tampoco queremos discriminación.

 

SBN: ¿Y a qué discriminaciones se refiere usted?

BB: Las oposiciones de acceso público a cuerpos de seguridad no dejan presentarse a gente diabética, y en otros muchos casos en los que estamos haciendo gestiones con las administraciones para que esto se acabe de una vez. Ahora mismo estamos regidos por una ley antigua que está totalmente obsoleta porque la diabetes ha avanzado mucho y hoy en día una persona diabética si podría acceder a esos puestos de trabajo sin ningún tipo de problema.

 

SBN: ¿Es ese el principal reto al que os enfrentáis, o hay otros muchos en los que también estáis trabajando día a día?

BB: Diariamente a muchísimos. La discriminación laboral nos ocupa mucho tiempo, pero también estamos muy centrados en la problemática que tienen los niños en el colegio. Cuando son pequeños no saben hacerse la glucemia y tiene que tener unos cuidados que ellos no saben llevarlos a cabo. Entonces, ¿qué hacemos?. ¿Deja de trabajar su mamá o su papá para ir a atenderlo? Sólo pedimos una persona responsable, ya sea sanitaria o enfermera, en el colegio. Pero no sólo para el niño con diabetes, sino para todos los niños con enfermedades como celíacos, alérgicos, asmáticos, … que requieran unos cuidados especiales. También estamos reclamando que haya una educadora en diabetes en cada uno de los centros hospitalarios. En Salamanca no tenemos esa carencia, pero en otros sitios sí. En los centros de salud también debería haber una persona que explique ciertas cosas sobre las diabetes a las personas mayores. En definitiva, día tras día nos enfrentamos con muchísimos problemas a los que no tendríamos por qué hacerlo si estuviera todo mejor organizado.

 

SBN: Me pinta el presente un poco negro y turbio, ¿cómo se presenta el futuro?

BB: Cada vez hay más personas con diabetes y desde luego que algo estamos haciendo mal desde todos los organismos (pacientes, sanitarios, gobiernos…) porque no dejan de diagnosticarse personas con diabetes, y no es normal. Como no hagamos algo y además pronto, no sé que va a pasar. Habrá una pandemia porque ya somos 6 millones de personas en España con diabetes, y somos muchos…

 

SBN: La tecnología avanza muy rápido, ¿lo hace también para una enfermedad como la diabetes?

BB: Se ha investigado muchísimo y los tratamientos de ahora no tienen nada que ver con los de hace unos años. Cada vez habrá más avances, pero la clave está en prevenir, sobre todo la diabetes Tipo 2 que es la que más prolifera. Entre todos debemos prevenir y que no haya más diagnósticos. Empezando por la propia persona, que ha de seguir unos hábitos saludables y evitar factores de riesgo, después la administración, los sanitarios y las asociaciones. Todos tenemos parte de responsabilidad en esto.

 

SBN: ¿Cuál es el grado de implicación de la sociedad salmantina con vuestra asociación y la enfermedad?

BB: En momentos puntuales sí que es verdad que Salamanca se implica y hay mucha gente interesada en la diabetes, pero en el día a día se echa de menos más apoyo. Ahora estamos llevando a cabo una serie de actividades en las que la población, por lo general, no asiste y no muestra interés. Con estas cosas se te cae el alma porque ves que las actividades no tienen respuesta en los salmantinos y da un poquito de pena. Quizá la gente piense que la asociación no hace falta, pero están equivocadas porque hace mucha falta un enlace entre los diabéticos y las administraciones. La asociación somos todos, y recalco, todos. Tenemos que ir navegando en el mismo barco y remando todos en la misma dirección.

 

SBN: A parte de la multitudinaria marcha del pasado día 4 por las calles de Salamanca, y a pesar de que en la entrevista ya nos ha enumerado algunas, ¿qué actividades se han llevado a cabo por el Día del Diabético?

BB: Además de la marcha, hemos estado dos días en la Plaza del Liceo con la carpa informativa y haciendo análisis de glucemia, se ha iluminado la Puerta Zamora, en Ulloa Ópticos hacen retinografías gratis para los asociados, en el gimnasio Curves este miércoles todas las señoras que vayan con camiseta azul pueden entrar gratis a hacer gimnasia, estamos llevando a cabo un ciclo de conferencias, el día 25 tenemos una convivencia para padres e hijos, … Además, hoy se ha leído un manifiesto en Guijuelo y van a iluminar la fachada de su ayuntamiento de color azul.

 

SBN: Diabetes y familia, el eslogan de este año. ¿Cómo de importante es el apoyo familiar en esta enfermedad?

BB: La familia es importante para todo. Para la diabetes y para todo. Si tu te sientes apoyado por tu familia es lo mejor que puede pasarte, pero en los diabéticos mucho más, sobre todo para los niños afectados. Si esos niños no sienten el apoyo familiar, pueden encontrarse muy solos.

 

La Asociación Diabetológica de Salamanca se encuentra en la calle Corregidor Caballero Llanes, nº15, los martes en horario de 19.00 a 20.30 horas y los jueves de 17.00 a 19.00 horas.