
TONI SÁNCHEZ
Este miércoles, 5 de diciembre, se celebra el Día Internacional de los Voluntarios para agradecer su labor desinteresada en beneficio de la ayuda social que presta a colectivos muy desfavorecidos. En esta labor de voluntariado desempeña un papel fundamental Cruz Roja Española. Desde Salamanca Buenas Noticias hablamos con la directora provincial de voluntariado en Salamanca, Laura Marcos, quien nos explica la situación actual en nuestra provincia, la labor que llevan a cabo, y cómo cualquier ciudadano con dieciséis años cumplidos puede prestar ayuda a los más necesitados con apenas dos o tres horas libres a la semana.
– Toni Sánchez: ¿En qué consiste el voluntariado de Cruz Roja?
– Laura Marcos: El voluntariado de Cruz Roja desarrolla diversas tareas en la institución. Trabajamos con diversos colectivos desde personas mayores, a niños y jóvenes en situaciones de dificultad social, personas inmigrantes, personas desempleadas, familias en situación vulnerable, también en actividades sociosanitarias y aspectos de promoción de la salud.
– TS: Concretando un poco más, ¿qué modalidades incluye el voluntariado?
– LM: La labor que desarrollamos es muy amplia, desde tareas logísticas a monitores de actividad, personas que acompañan a nuestros usuarios a diferentes recursos, apoyo en las diferentes tareas con los colectivos, personal sanitario, promotores de la salud, personas que orientan laboralmente a otras que están en situación de desempleo, … Por tanto, las opciones que presenta el voluntariado de Cruz Roja son muy amplias.
– TS: Cuando una persona decide hacerse voluntaria de Cruz Roja, ¿necesita algún requisito para acceder?
– LM: Solamente tener 16 años cumplidos, tener un poquito de tiempo libre y que le apetezca colaborar con nosotros en las diversas tareas. Por tanto, cualquier persona, a priori, puede ser voluntaria de Cruz Roja. Sólo le pedimos unas dos o tres horas a la semana, pero somos totalmente flexibles y tenemos diversas opciones que pueden adaptarse a ellos, por lo que según su disponibilidad le encajamos en una actividad o en otra.
– TS: ¿Cómo es ese proceso desde que una persona quiere ser voluntaria hasta que comienza a realizar su actividad en el día a día?
– LM: En un principio la persona voluntaria decide qué actividad quiere desarrollar, en función, eso sí, de la disponibilidad que en ese momento tengamos. Al ser tan amplio el abanico de opciones la verdad que es bastante factible que cualquier persona se incorpore a ayudar al colectivo que más le atraiga.
– TS: Para desarrollar esa actividad, ¿la formación corre de vuestra cuenta?
– LM: Eso es. La persona que quiere ser voluntaria de Cruz Roja no tiene que tener una formación específica previa, sino que somos nosotros los que le vamos a capacitar en función de la actividad de voluntariado que vaya a desarrollar.
– TS: Actualmente, ¿cuántos voluntarios hay en Cruz Roja Salamanca?
– LM: Ahora mismo somos 1.637 personas voluntarias de Cruz Roja en la provincia de Salamanca.
– TS: ¿Esa cifra se mantiene, disminuye o va al alza respecto a años anteriores?
– LM: Se va manteniendo a lo largo de los últimos años, aunque evidentemente hay personas que por situaciones personales tiene que dejar el voluntariado, pero también entran nuevos voluntarios a lo largo del año, lo que hace que el número se mantiene prácticamente igual.
– TS: Por tu experiencia en el puesto, cuando una persona llega a Cruz Roja comentando que quiere ser voluntario, ¿qué es lo que busca? ¿Cuál es su principal motivación?
– LM: Las motivaciones son muy diversas. La mayoría de las personas que se acercan al Departamento de Voluntariado lo hacen porque les apetece ayudar a otras personas y lo quieren hacer a través de Cruz Roja, bien porque conocen a alguien dentro de la institución o nos conocen por las diversas actividades de difusión que realizamos. También hay personas, sobre todo el colectivo estudiantil, que vienen porque quieren tener ese contacto con el voluntariado de Cruz Roja para ampliar sus competencias.
– TS: Este miércoles se celebra el Día Internacional del Voluntariado, y habéis programado una serie de actividades para celebrarlo.
– LM: Sí, mañana miércoles tenemos a las siete de la tarde en nuestra sede un acto de agradecimiento a todo el voluntariado de Cruz Roja en la provincia de Salamanca. Pero sobre todo a aquellas personas que llevan realizando actividad durante los últimos diez años de manera ininterrumpida. Este acto está abierto al público que quiera acompañarnos y a conocer a las personas que habitualmente hacen posible la labor que desarrollamos en toda la provincia.
– TS: Por último, ¿cuál es la mayor recompensa para un voluntario cuando acaba su actividad?
– LM: La mayor recompensa para un voluntario de Cruz Roja es esa sonrisa que recibe por parte de los usuarios a los que diariamente ayuda, o cuando una persona mejora su calidad de vida gracias a sus consejos y ayuda.
Más historias
‘Por amor al arte’ es la primera exposición de los alumnos de la escuela de pintura ‘Aularte’
Cerradas las fechas de los tentaderos del Bolsín Taurino Mirobrigense
Una nueva campaña dará a conocer en redes sociales el comercio y hostelería de Santa Marta