3 abril 2025

El Ayuntamiento de Salamanca y otras instalaciones estrenan desfibriladores automáticos

El Ayuntamiento de Salamanca promueve mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, reforzando las actividades que lleva a cabo con nuevas iniciativas para una mayor prevención y efectividad en las actuaciones. Dentro de estos objetivos está actuar en situaciones de emergencias por una parada cardiaca. Para ello, el Ayuntamiento dispone desde hoy de desfibriladores externos semiautomáticos en distintas dependencias municipales, más uno de reserva, entre los que se encuentran cuatro móviles que posee la Policía Local para dotar a sus vehículos.

Según recuerdan las autoridades sanitarias, una gran cantidad de problemas del corazón tienen que ver con la fibrilación ventricular, que se caracteriza por un ritmo cardiaco anormal que puede llegar a ser fatal. Los aparatos de desfibrilación externa semiautomáticos están diseñados para reanimar al paciente tras sufrir un infarto, aplicando para ello una descarga eléctrica al corazón que le permite retomar su pulso normal. En la actualidad, la desfibrilación es la única técnica realmente eficaz para solucionar una fibrilación ventricular y si no se cuenta con una de estas máquinas se reducen drásticamente las posibilidades de sobrevivir a un ataque cardiaco.

Los desfibriladores externos semiautomáticos son unos dispositivos que permiten identificar sin errores las arritmias potencialmente graves que requieren administrar descargas eléctricas. Estos aparatos, por sus características, pueden ser utilizados por personal no sanitario adecuadamente formado para su uso en cualquier lugar, permitiendo una primera actuación que, por su inmediatez, puede mejorar las posibilidades de supervivencia de las personas afectadas por estas patologías.

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Salamanca está acreditado como centro formador, por lo que puede directamente instruir a los trabajadores municipales en el conocimiento del uso de los desfibriladores semiautomáticos, en la identificación de síntomas y en los protocolos básicos de emergencia como requisitos obligatorios para poder manejarlos. Esta formación, de carácter obligatorio, está recogida en el Decreto 9/2008 de 31 de enero que regula el uso de los desfibriladores externos semiautomáticos por personal no sanitario, de aplicación en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León.

¿Cómo usarlos?

Lo primero y fundamental es que alguien se encargue de alertar a los servicios de emergencia. Al mismo tiempo se inicia el soporte vital básico. Si la víctima no respira se aconseja realizar la reanimación cardiopulmonar combinando el boca a boca con las compresiones del pecho. A continuación, se enciende el desfibrilador y se siguen las instrucciones de su programa de voz.

Se colocan los parches en el pecho del paciente después de quitarle la ropa y secarle el sudor. El parche superior se ubica en parte derecha del esternón justo debajo de la clavícula, mientras que el parche inferior se pone en la zona izquierda inferior del pecho. La propia máquina detecta el ritmo y marca cuándo se ha de presionar el botón de descarga. Tras la descarga se vuelve a realizar la RCP para proporcionar oxígeno al corazón hasta que pasados dos minutos el desfibrilador vuelva a analizar su ritmo.

Las intalaciones que cuentan con D.E.S.A. son la Biblioteca Torrente Ballester, La Biblioteca Gabriel y Galán, el Centro Integrado Vistahermosa, El Centro Cultural Miraltormes, el CMI Julián Sánchez ‘El Charro’, C.M.I. Tejares, la Escuela Municipal de Música Santa Cecilia, el centro Miguel de Unamuno, el edificio de bienestar Social, CEAS San José, Centreo de mayores tierra Charra,  el Centro de mayores Juan de la Fuente, la casa de asociaciones, OMIC. Salud Pública, los pabellones de La Salud, Río Tormes, San José, Lazarillo, WÜrzburg y Alamedilla, los complejos deportivos Vicente del Bosque y Rosa Colorado, las pistas de atletismo del Helmántico, el campo de tiro el pradillo, mantenimiento, extinción de incendios, edificio íscar Peyra, edificio de la Plaza Mayor, el cuartel de policía local y los campos de fútbol de la federación, Chamberí, Hergar, Munibar Pizarrales y Zurguén, así como un desfibrilador de reserva.