
El Museo Etnográfico de Castilla y León, la Filmoteca de Castilla y León y el Instituto de las Identidades Diputación de Salamanca, organizan la segunda edición el programa Etnovideográfica de la mano de José Luis Calvo, Maite Conesa, Julián Barrera y Francisco Blanco. “Se trata de un proyecto que conecta con el audiovisual y el patrimonio etnográfico de nuestros pueblos y nuestra gente”, han añadido en la presentación.
En esta segunda edición cuenta con un total de 34 documentales presentados, y la Filmoteca se ha encargado de seleccionar los que podrán verse desde el lunes 18 de febrero, hasta el jueves 21 de febrero. Todas las proyecciones tendrán lugar a las 20:15 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo. El programa detallado es el siguiente:
Lunes, 18
- “Burkinabé rising”. Premio Cencerro del Jurado. Dir.: Iara Lee. 2018. 71’. Bulgaria/EE UU.
- “Corre el carnaval”. Finalista Cencerro de la Tierra. Dir. Isabel Medarde. 2018. 15’. España.
Martes, 19
- “Navajeros, censores y meros realizadores”. Premio Cencerro del Público. Dir.: Rafael Robles”Rafatal”. 2018. 77’. España.
- “La pantalla en la calle”. Dir.: César de Nicolás. 2018. 15’. España.
Miércoles, 20
- “Argaña”. Premio Cencerro de la tierra. Dir.: Nacho Rodríguez . 2018. 36’. España.
- “Hasta mañana, si Dios quiere”. Dir.: Ainara Vera. 2017. 61”. España/Noruega
Jueves, 21
- “Zaniki”. Dir.: Gabriel Velázquez. 2018. 76’. España.
Más historias
El Duatlón de Carrascal de Barregas Peñasolana es el primer evento deportivo del año
Béjar se prepara para recibir la noche más mágica de la Navidad
Continúan los talleres navideños para los más pequeños en El Tormes