3 abril 2025

José Manuel Soto: ‘el sentimiento de españolidad está en riesgo porque no se ha sabido transmitir con la educación’

PAULA ZORITA

En la Ruta de la Plata casi casi me cruzo con José Manuel Soto. Él a Salamanca y yo, a su ciudad, Sevilla… ¡qué cosas!, y en el camino charlamos de su nuevo espectáculo, ‘Yo soy español’, con el que el sevillano llega al CAEM esta misma noche. Confieso que soy fiel seguidora de su trabajo y también se lo confieso a él, que se muestra cercano y agradecido… José Manuel Soto lleva más de 30 años sobre los escenarios, es cantante de generaciones enteras, y se define, por sus palabras, como alguien inquieto, al que lo que le cuesta es ‘estar parado en casa’…

PZ: José Manuel, toda una vida dedicada a la música e imparable e incansable… ¡Como los toreros, que siempre tienen ese gusanillo…!

JMS: La verdad que es una profesión y un modo de vida que nos tiene siempre inquietos y yo personalmente siempre estoy pensando en cosas nuevas y en el escenario… Quiero seguir compartiendo cosas con la gente. Como bien dices, es como los toreros, un gusanillo que nunca se termina de ‘matar’.

PZ: De hecho, en plena Feria de Abril de tu querida Sevilla y tú tienes en estas fechas muchos conciertos…

JMS: ¡Sí, eso siempre pasa!, cuando llega el mes de mayo hay fiesta en muchos sitios y este año muchos compromisos, hoy en Salamanca, mañana en Collado Villalba, el lunes en Toledo, luego tenemos dos cosas en la Feria también… ¡pero no me quejo!, lo que más me cansa estar en mi casa sin hacer nada, ¡me canso más en mi casa sin hacer nada! (dice entre risas).

PZ: Y hoy llegas a Salamanca, de hecho estás de camino… ¿Cuánto hace que no venías a Salamanca a actuar?

JMS: Pues hace muchísimo que no venía a Salamanca, que yo recuerde, desde mis inicios, que actué alguna vez en el Palacio de Congresos y también en fiestas algo más privadas. Por lo menos hace 25 años… Pero me encanta esta ciudad, es un lugar donde conozco gente y que visito mucho. Toda una joya del arte del Renacimiento y del Barroco. La verdad es que a mi me apasiona el arte y Salamanca para cualquiera que le guste la Historia y la Cultura Española, es un referente, sin duda alguna.

PZ: ¿Qué se va a encontrar la gente que va a tu concierto hoy? Yo soy Español es un espectáulo con mucha variedad musical… ¿no es así?

JMS: Pues mira, es un espectáculo que está casi casi todavía en preparación. Vamos a ir cambiando la forma dependiendo del sitio donde vayamos porque en principio estaba pensado que se hiciese con una banda de música, tipo las de las plazas de toros, pero de momento es un compendio entre canciones mías de siempre con canciones clásicas españolas, pasodobles, piezas toreras… vamos a ir intercalando, como bien dices, habrá mucha variedad musical.

PZ: Sentías de algún modo la necesidad de alzar la voz con este trabajo en un momento delicado para nuestro país por la situación política que se está viviendo?

JMS: Sí, sin duda. Yo hice una canción que se llamaba como el espectáculo, ‘Yo soy español’, y tuvo mucha repercusión, sobre todo en redes sociales y que resume bastante bien lo que yo quiero decir, que no es más que transmitir la españolidad. Yo creo que la españolidad no es una ideología… ser español es cuestión de identidad y de orgullo hacia lo nuestro; saber que España tiene su huella en el mundo. Creo que este sentimiento está en riesgo porque en las últimas décadas eso no se ha cuidado en la educación de los niños y hay mucha gente joven que no se siente identificada con su país porque no se le ha transmitido esa idea de amor hacia España. Por eso pienso que las personas que tenemos ese sentimiento en el alma, tenemos la obligación de lanzarlo… porque son momentos delicados para el país e incluso para la convivencia entre nosotros.

PZ: Y por todo esto, los hay que, te califican de facha… imagino que estás de vuelta de todos esos comentarios…

JMS: Estoy de vuelta totalmente… porque cuando uno tiene cierta edad yo creo que tiene derecho a opinar y decir las cosas sin complejos, si alguien se molesta yo lo siento…

PZ: ¿Qué es lo que más te gusta de España, José Manuel?

JMS: Lo que más me gusta de nuestro país es que allá donde vayas te encuentras cosas que nos unen. Por ejemplo, yo voy a Galicia y me entiendo con la gente; comparto un plato de pulpo y un vino y terminamos cantando… eso es lo bonito, que esto te lo encuentras en cualquier rincón. Hay gente que se ha ido moviendo, hay un vasco que se enamora de una sevillana y viceversa… Creo que apartarse de todo y pensar que una región o comunidad puede sobrevivir sin mezclarse con otros, está muy cerca de la xenofobia.

PZ: ¿Qué metas te quedan por cumplir o qué sueños?

JMS: Metas a largo plazo no me pongo… voy funcionando con el día a día e intentando hacer cosas que me llenen y me produzcan satisfacción, porque cuando te planteas metas a largo plazo te presionas mucho. Trabajo por mi cuenta, no tengo una discográfica importante que me respalde, por tanto me tomo el lujo de hacer lo que me gusta con pequeños pasos.

PZ: Muchísimas gracias José Manuel, buen viaje y disfruta mucho de Salamanca y su gente…

JMS: Gracias a ti, Paula. Un placer charlar contigo.