4 abril 2025

El Convento de San Esteban acogerá un concierto del Cuarteto Óscar Esplá de Asisa

La iglesia del Convento de San Esteban acogerá este viernes, 17 de mayo, un concierto del Cuarteto Esplá de Asisa, dentro del VI Ciclo ‘Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España’. Este grupo está formado por cuatro jóvenes músicas: las violinistas Patricia Cordero y Raquel Areal, Raquel de Benito (viola) y Montserrat Egea (violonchelo).En la primera parte del concierto interpretarán el Cuarteto de cuerda de Béla Bartók y en la segunda parte Cuarteto de cuerdas de Johannes Brahms. Será a las ocho de la tarde y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Este Cuarteto se creó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el año 2006, y debutó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en marzo de 2007. Ha actuado en numerosos escenarios, como el Teatro Principal de Burgos, Casa de Salinas en Sevilla, Teatro Principal de Alicante, Casino Mercantil de Zaragoza, Auditorio de Barcelona, Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia, Ciudad de las Comunicaciones de Telefónica, Teatro Calderón, Capilla de San Gregorio de Valladolid o Catedral de la Virgen de las Nieves en Ibiza, así como Auditorio Sony, Fundación Lázaro Galdiano, Teatro Real y Universidad Complutense en Madrid.

El Ciclo, organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, lleva de forma gratuita para el público una selección de la música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que sirven de escenarios excepcionales para la celebración de estos conciertos. El VI Ciclo de Conciertos arrancó el 29 de marzo en Cuenca y concluye el 15 de junio en Córdoba.

La música de cámara, que para muchos críticos es el género donde la música alcanza su máxima expresión de calidad y emoción, es la protagonista de este ciclo que, en 2018, fue disfrutado por cerca de 4.500 personas. Con esta actividad, las ciudades del Grupo suman a su potente oferta cultural un activo más, lo que las convierte en uno de los agentes culturales más importantes de España, con el atractivo de la vinculación entre patrimonio y música y el fomento de un turismo cultural de primer orden.