
El Ayuntamiento de Salamanca continúa renovando las zonas de juegos infantiles de los parques de la ciudad para convertir estos espacios en lugares más accesibles, de convivencia y de ocio para las personas. Los vecinos del barrio Huerta Otea ya pueden disfrutar de la renovada área infantil en el parque botánico tras una inversión superior a los 84.000 euros.
El Consistorio ha instalado nuevos elementos para fomentar la imaginación y la habilidad de los más pequeños, con juegos distribuidos en función de la edad: hasta 36 meses, de 0 a 5 años, de 6 a 12 años y para todos los niños. Así, se han instalado los tradicionales toboganes y puentes, pero también juegos de trepa y equilibrio, un columpio con cesta y una tirolina, que tanta aceptación están teniendo en otros parques donde se han instalado. Además, en la zona verde adyacente se ha construido un minicampo de fútbol con porterías que ocupa una superficie total de 300 metros cuadrados.
Todo el perímetro de la zona de juegos infantiles está vallado, para así garantizar la seguridad de los menores, incluyéndose un cartel con teléfonos de emergencia, y se han instalado nuevos bancos alrededor para facilitar la estancia de los padres mientras sus hijos disfrutan en el parque. Además, se ha plantado nuevo arbolado para dotar de sombra a esta zona.
Esta inversión municipal, que da respuesta a las demandas planteadas por los vecinos, se suma al importante esfuerzo inversor que ha realizado el Ayuntamiento durante este mandato, superior a los tres millones de euros, para continuar acondicionando los parques y plazas con cerca de una veintena de mejoras en espacios situados en diferentes barrios de la ciudad: parques de Colón, Jesuitas, Salesas, Julián Sánchez ‘El Charro’, Garrido, Villar y Macías, Juan Tenorio, Valhondo, Los Alcaldes y La Aldehuela; plazas de Baleares, Enseñanza, Mancha, Mirto y Coimbra; y calles Villares y Alicante.
Durante este mandato también se han habilitado en parques y plazas de la ciudad 38 espacios con más de 340 aparatos biosaludables en total y una quincena de espacios específicos para perros con bebedero, sanecan (contenedor para la recogida de excrementos caninos) y vallado perimetral. Además, se han colocado más de 1.800 bancos y plantado más de 4.600 árboles, entre renovación de ejemplares dañados y ampliación de zonas verdes.
Más historias
El Duatlón de Carrascal de Barregas Peñasolana es el primer evento deportivo del año
Los Magos de Oriente visitarán a más de 500 mayores
Béjar se prepara para recibir la noche más mágica de la Navidad