
El Ayuntamiento de Salamanca ha presentado una amplia variedad de conciertos enmarcados en las próximas Ferias y Fiestas de la ciudad que se celebrarán en septiembre, como es habitual. Se trata de un total de 15 actuaciones que se desarrollarán en la Plaza Mayor en su mayoría y que «son un foco de atracción y de visitantes a nuestra ciudad. Vamos a por el lleno absoluto», ha señalado el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.
Rozalén será la encargada de iniciar la ronda de conciertos. Será el sábado 7 de septiembre tras la finalización de los fuegos artificiales, en torno a las 23:00 horas. Rozalén es conocida por ser una de las principales voces de la canción de autor en nuestro país y es una artista que se está consagrando en el panorama musical nacional internacional con éxitos como ‘Girasoles’ o ‘La puerta violeta’.
El domingo, 8 de septiembre, Love of Lesbian animará la Plaza con su música indie. Se trata de una de las bandas españolas con más prestigio del momento que llevan mostrando su música desde finales del siglo pasado.
El jueves 12 de septiembre vuelven a ponerse en marcha las actuaciones musicales de la mano de Paco Candela y Demarco Flamenco. Candela interpretará fandangos, sevillanas, baladas y rumbas para hacer bailar a los asistentes. Demarco Flamenco presentará su último trabajo ‘Te entiendo’, una mezcla entre flamenco, trap y reguetón.
El turno de la música electrónica llega el viernes, 13 de septiembre, con DJ Nano, quien comenzó su carrera en 1999 con diferentes discos en vinilo y colaboraciones, hasta que actualmente se ha convertido en el primer artista Dance Español en formar parte de Universal Music Spain. En el escenario de la Plaza Mayor le precederá Adrián Fyrla, un joven DJ y productor musical.
El sábado 14 de septiembre llega el turno para una de las bandas más conocidas de nuestra música, Hombres G. La banda presentará su último disco, ‘Resurrección’, y tocarán grades éxitos de su carrera musical. Este mismo día, Marea actuará en el Multiusos Sánchez Paraíso, único concierto de pago de las ferias.
DVICIO será el grupo encargado de cerrar está programación musical. El quinteto madrileño que está arrasando por España y Lationamérica con temas como ‘5 Sentidos’ o ‘Qué tienes tú’.
MÁS PROGRAMACIÓN
Plaza Acústica
Desde el lunes 9 hasta el miércoles 11 de septiembre, desde las 20:30 horas, la Plaza Mayor se convertirá en una plaza acústica. El lunes actuará el grupo de música folk LUAR NA LUBRE, el martes hará lo propio el grupo ARETHA SOUL DIVAS y el miércoles será el turno para LOS MAMBO JAMBO ARKESTRA.
Luar Na Lubre es una de las bandas de referencia de música folk. El pasado año publicaron un nuevo disco, dedicado a la Ribeira Sacra, que presentarán en la Plaza Mayor de Salamanca el 9 de septiembre. El objetivo de este nuevo trabajo discográfico es poner en valor, a través de la música, la riqueza histórica, etnográfica, natural y monumental de este territorio.
Ribeira Sacra cuenta con grandes colaboraciones que ponen su grano de arena a las 26 canciones de este disco: desde Víctor Manuel a SES, pasando por la Coral de Ruada, Nani García, la asturiana Marisa Valle Roso, Juan A. Antepazo de Astarot, Irma Macías Suárez o Brais Maceiras, entre otros muchos.
Aretha Soul Divas & Silverbacks harán un homenaje al legado musical de Aretha Franklin, la más grande cantante de soul de todos los tiempos, el martes 10 de septiembre. Cinco vocalistas femeninas, Astrid Jones, Juno, Mayka Edjole y Shirley Davis, acompañadas de una de las mejores bandas de soul y funk del país, The Silverbacks.
Los Mambo Jambo Arkestra actuarán el miércoles 11 de septiembre, coincidiendo con la celebración de su décimo aniversario. Su música entra de lleno en el terreno del rock & roll instrumental y combinan el rhythm & blues, el surf y el swing. En esta ocasión, al cuarteto habitual se sumarán cinco saxos, una sección de seis metales y una guitarra adicional.
GRUPOS LOCALES
El parque Elio Antonio de Nebrija se convertirá, por segundo año consecutivo, en el punto de encuentro para los grupos salmantinos. Este año se han programado los conciertos de How are blues, Kritter, Rockin Hellfire y Entavía, todos a las 20:00 horas.
En la música de Entavía hay tradición, tímbricas que recuerdan al flamenco, música europea o jazz con un aire nuevo, personal y contemporáneo. Interpretan una música tradicional que refleja el tiempo actual y el de nuestros antepasados. Entavía ha creado su propio sonido a través de la experimentación y la idea de ser constructores de sus propios instrumentos en el intento de acercarse a la realidad histórica del instrumentista tradicional. Su concierto será el 7 de septiembre a las ocho de la tarde.
Rockin Hellfire es una banda salmantina que lleva, desde 2011, pisando los escenarios de España, Francia, Alemania, Italia, Suecia e Inglaterra. Han acompañado en los a leyendas del rockabilly como Graham Fenton (Matchbox) o Cliff Edmonds (The Avengers) y han compartido cartel con los artistas más importantes de este género musical en diversos festivales. En 2016 lanzaron su primer trabajo discográfico titulado «Follow us to the fiery depths of hell» y en 2017 presentaron su segundo trabajo discográfico, un EP grabado junto Cliff Edmonds bajo el título “I love my job”. Actuarán el domingo 8 de septiembre, a las ocho de la tarde.
How Are Blues nace en Salamanca en el año 2005 con la intención dar a conocer la figura de Rory Gallagher (genial compositor, cantante y extraordinario guitarrista irlandés) al público general, a la par que recuperar el sonido Rock-Blues más internacional de la primera mitad de la década de los 70 principalmente. Durante estos casi 15 años de andadura musical, y tras la ida y venida de varios miembros de la banda, han sido numerosos los conciertos que han dado por prácticamente todas las salas de la provincia y de Castilla y León. Actuarán el sábado 14 de septiembre a las 20’00 horas.
Y completará el cartel de grupos salmantinos, Kritter, que actuará el domingo 15 de septiembre. Es una banda de metal formada en 2006 que cuenta con tres discos editados y distribuidos en Europa e Iberoamérica: “Génesis” (2012), “Show at carnival time” (2014) y “This is our way” (2016). Actualmente están preparado su cuarto álbum de estudio. Han actuado en países como Rusia, Francia, Bulgaria, Ucrania y Portugal. Y este año son finalistas en Woa Metal Battle Spain y en el concurso “Forjando leyendas”, ambas finales se celebran este mes.
West Side Story: el musical de Ferias
Otra de las citas tradicionales de Ferias y Fiestas son los musicales, este año el Centro de las Artes Escénicas y de la Música acogerá siete funciones “West Side Story”, entre el 12 y el 15 de septiembre.
Representado ininterrumpidamente en todo el mundo desde su estreno en 1957, West Side Story ha sido galardonado con todos los premios existentes en el ámbito del teatro musical, a lo largo de sus muchas reposiciones y reestrenos.
Es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal. La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Las entradas para este espectáculo tienen un precio entre 40 y 59 euros y ya están a la venta en www.ciudaddecultura.org y en la taquilla del Teatro Liceo.
Más historias
¿Cuántos festivos tendremos en España y Salamanca en 2020?
Con el nacimiento de Alejandro despediámos al 2019 y con el de Leo recibíamos al 2020 en Salamanca
Alejandro Amenábar: ‘Unamuno ha dado sentido a mi vida estos dos últimos años’