
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogerá, los días 17, 18 y 19 de septiembre, las XI Jornadas de Tango en Salamanca; una actividad organizada por la Corresponsalía de la Academia Nacional del Tango de la República Argentina en Salamanca y coordinada por Marta R. Norese.
Desde su creación en 2009, año tras año, esta Correponsalía ha reunido en nuestra ciudad a los estudiosos que encontraron que el arte popular representa al pueblo. Tal como explica Marta R. Norese “las condiciones económicas, políticas o históricas cambian, ante esos cambias el arte tiene dos posibilidades: adaptarse o morir. Extraordinariamente el tango, nacido entre 1880 y 1900, ha sobrevivido más de 120 años. Eso ocurre porque, cada pocos años, se recrea en nuevas ramas, luce diferentes caras, sobrevive a nuevos cataclismos”.
La XI edición de estas jornadas se va a centrar en cuestiones de género y llevan por título Las minas del tango. ‘Mina’ significa mujer en lunfardo y las mujeres han aportado una gran riqueza a lo largo de la historia del tango, en todas sus facetas.
Participará el Presidente de la Academia en Buenos Aires, Gabriel Soria, y uno de sus Académicos, el profesor Rubén Berenblum, a través de video conferencia. También intervendrá la coordinadora en Salamanca de la Academia, Marta R. Norese, experta en el tema de La Mujer y el Tango. Junto a ellos estará Miguel Ángel García Velasco, músico y profesor salmantino, la Licenciada en Historia y Ciencias de la Música, Laura Alonso, y la Licenciada en Arte, Astrid Beltrocco, entusiasta en el tema de la mujer en el arte. Por videoconferencia también intervendrá Eleonora Alberti, especialista en música en general y tango; y Susy Bello Knoll especialista como economista y abogada en el estudio de lo que el vestido significa en el desarrollo cultural de las sociedades.
Un músico español especialista en música folklórica y ciudadana argentina, Marcelino Montero, hablará sobre aporte instrumental que tuvo el tango. Y por último, participarán el etnomusicólogo Javier Montes Sánchez y el profesor de música Juan José Pazos, que compartirá sus conocimientos del aporte de la mujer en la formación ‘tanguera’.
Más historias
El Duatlón de Carrascal de Barregas Peñasolana es el primer evento deportivo del año
Béjar se prepara para recibir la noche más mágica de la Navidad
Continúan los talleres navideños para los más pequeños en El Tormes