4 abril 2025

Ahora sí, los 100 km/h tienen los días contados


El próximo martes entra en vigor la reducción a 90 km/h del límite máximo de velocidad en las carreteras secundarias. Desde principios de mes, con el inicio del año, la DGT ha estado trabajando tanto en informar a los usuarios como en el cambio de las señales. Desde que se aprobase el decreto que el BOE publicó el 29 de diciembre aprobado por el Gobierno, se trabaja para poner freno a las muertes que el exceso de velocidad provoca en muchas ocasiones en estas carreteras convencionales, donde cada año pierden la vida mil personas.

El martes tendrá lugar un acto simbólico en el que se cambiará la última señal que queda por cambiar en el territorio nacional. Es difícil calcular el número de señales que se han cambiado y el presupuesto total puesto que no todas las carreteres pertenecen a los mismos titulares. Sólo el Ministerio de Fomento es titular de 14.418 km de la red estatal de carreteras secundarias, en las que en el último mes se han colocado más de 2.700 señales de prohibido circular a más de 90 km/h.

Los límites de velocidad están listos en toda Castilla y León a lo largo de los 297 km de las carreteras que por nuestra comunidad pasan. El ejecutivo de Juan Vicente Herrera ha gastado un total de 12.120 euros en ello a lo que hay que añadir el gasto que las diputaciones también han tenido.

La medida obligará a motos y turismos a circular a una velocidad máxima de 90 km/h independientemente del ancho del arcén. Esta norma afecta también a autobuses y vehículos mixtos adaptables, si bien en el caso de los primeros, y a pesar de que tienen una baja tasa de accidentalidad, no podrán circular a más de 80 km/h los que no dispongan de cinturones de seguridad.

Además, el decreto fija en un máximo de 80 km/h la velocidad en las carreteras convencionales para camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas con un masa máxima autorizada superior a 3.500 kilos, vehículos articulados y automóviles con remolque. Las asociaciones de víctimas han acogido bien que el Gobierno se atreviera por fin a adoptar esa medida, que para las autoescuelas debe ir acompañada de un aumento de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico y para los automovilistas de más inversión en las carreteras. Desde el martes sobrepasar los 90 km/h en la red secundaria costará dinero y puntos. Desde 100 euros a 600 puede ser la multa, y de 2 a 6 puntos los que se retiren del carné por pisar el acelerador más de lo debido.